Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Imagen de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Attribution-NonCommercial 4.0 (BY-NC)

GAPP, número 30, noviembre de 2022

Sección: RECENSIONES

Recibido: 02-08-2022

Modificado: 08-08-2022

Aceptado: 09-08-2022

Publicado: 07-11-2022

DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.11107

Páginas: 180-182

Referencia: Martínez Andrade, J. C. (2022). Hernández Mar, R., Martínez Tiburcio, M. G, Culebro Moreno, J. E. y Navarro Arredondo, A. (coords.): Experiencias, retos y desafíos de la enseñanza de las políticas públicas en México. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 30, 180-182. https://doi.org/10.24965/gapp.11107

Hernández Mar, R., Martínez Tiburcio, M. G, Culebro Moreno,
J. E. y Navarro Arredondo, A. (coords.): Experiencias, retos
y desafíos de la enseñanza de las políticas públicas en México

Martínez Andrade, Juan Carlos

El Colegio Mexiquense, A. C. (México)

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3473-5836

jmartinez@cmq.edu.mx

NOTA BIOGRÁFICA

Profesor Investigador de El Colegio Mexiquense, A. C. Es doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de San Luis y maestro en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Sus líneas de investigación son federalismo fiscal, gasto federalizado y evaluación de la gestión pública.

RESUMEN

Esta recensión se refiere a la obra “Experiencias, retos y desafíos de la enseñanza de las políticas públicas en México” coordinada por los doctores Raúl Hernández Mar, María Gabriela Martínez Tiburcio, Jorge Enrique Culebro Moreno y Alejandro Navarro Arredondo, publicada en México por la Universidad Autónoma Metropolitana en 2021. La obra, reúne una serie de experiencias docentes, formación de programas de trabajo, de planes de estudio de grado y posgrado en distintas universidades del país tales como la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Lerma, el Colegio de Jalisco, la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de Sonora, entre otras. Además del relato de fortalecimiento de programas escolares, este libro es el lugar propicio para presentar formas de enseñanza menos exploradas, como el estudio de caso y la gamificación, por poner un par de ejemplos. La riqueza de esta obra es que compila una serie de experiencias de formalización e institucionalización en distintas entidades federativas mexicanas.

PALABRAS CLAVE

Políticas públicas; enseñanza; programas de estudios.

ABSTRACT

This review refers to the work “Experiences, challenges and challenges of teaching public policies in Mexico” coordinated by doctors Raúl Hernández Mar, María Gabriela Martínez Tiburcio, Jorge Enrique Culebro Moreno and Alejandro Navarro Arredondo, published in Mexico by the Universidad Autónoma Metropolitana in 2021. This work brings together a series of teaching experiences, formation of work programs, undergraduate and postgraduate study plans in different universities in the country such as the Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Lerma, Colegio de Jalisco, the National Autonomous University of Mexico, El Colegio de Sonora, among others. In addition to the story of strengthening school programs, this book is the right place to present less explored forms of teaching, such as the case study and gamification, to name a couple of examples. The richness of this work is that it compiles a series of formalization and institutionalization experiences in different Mexican states.

KEYWORDS

Public policies; teaching; study programs.

De suyo, ver en la portada estos grandes nombres ya representa sellos de calidad que, cada docente, a través de décadas de esfuerzo y dedicación han logrado posicionar en el debate nacional e internacional. El libro se intitula “Experiencias, retos y desafíos de la enseñanza de las políticas públicas en México” y tiene como objetivo discutir sobre cuáles son los retos y desafíos de la enseñanza de las políticas públicas en México a través de los programas de grado y posgrado de las universidades públicas y privadas. Se divide en 4 secciones relativas a la enseñanza de la disciplina, experiencias de docencia, temas actuales para la formación profesional y retos de la enseñanza.

De la y los coordinadores se destaca lo siguiente: La Dra. María Gabriela Martínez Tiburcio y los Doctores Raúl Hernández Mar, Jorge Enrique Culebro Moreno y Alejandro Navarro Arredondo son Profesores Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), universidad fundada en 1974 bajo los principios de libertad de cátedra y de investigación. Dentro de la Universidad, María Gabriela y Raúl pertenecen a la Unidad Lerma, Jorge a la Unidad Cuajimalpa y Alejandro a la Unidad Xochimilco. En el libro la coordinadora y los coordinadores reúnen 18 capítulos de distintas autoras y autores que versan sobre los programas de estudio sobre políticas públicas en México.

Raúl Hernández y Gabriela Martínez Tiburcio, en su capítulo “Oportunidades del modelo de enseñanza-aprendizaje de la UAM-Lerma para la enseñanza de la disciplina de la política pública en México” realizan una impecable revisión de los textos fundadores de las políticas públicas como disciplina de enseñanza. En la diferencia entre ciencia política y administración pública, el autor y la autora reconocen la necesidad de establecer un marco analítico e interpretativo del proceso mediante el cual las decisiones de política pública son elaboradas. Siguiendo a Enrique Cabrero (2000), establecen la premisa indiscutible de que la disciplina de políticas públicas nace con una denominación de origen.

En el capítulo “Análisis del aprendizaje de políticas públicas en la reforma de un plan de estudios. El caso de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos de la UNAM”, Alejandro Navarro nos comparte los aspectos generales sobre la pertinencia y la calidad en el diseño del plan de estudios de la Maestría en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y no solo eso, nos comparte, además, los resultados de un instrumento aplicado a 44 egresados que exponen aspectos diversos de su vida profesional como cuánto tardaron en conseguir un empleo, dónde trabajan y qué funciones realizan. Uno de los aspectos que mencionaron los egresados de este programa de posgrado es la necesidad de incorporar los estudios de caso como método de enseñanza de las políticas públicas. Tema que desarrollan a cabalidad Gabriela Martínez Tiburcio y Raúl Hernández en otro capítulo titulado “Los estudios de caso como método de enseñanza de las políticas públicas”. Posteriormente, el capítulo “Aprendizajes en la elaboración de estudios de caso en la licenciatura en políticas públicas de la UAM-Lerma” de Javier de la Rosa y Guadalupe Huerta hace hincapié en su oportunidad.

El capítulo “La Maestría Inter-Institucional en Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara y El Colegio de Jalisco”, Alberto Arellano nos relata las condiciones por las cuales surgió la necesidad de sinergia entre el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UDG) y el Colegio de Jalisco (COLJAL) quienes comparten, 14 docentes: 6 del COLJAL y 8 del CUCEA. El autor nos presenta un análisis del fortalecimiento del programa a partir de dos enfoques: el diseño institucional, entendido por el autor como la «creación intencional de reglas de comportamiento social», con un valor normativo y su diferencia con el «cambio institucional».

Manuel Lara Caballero, en el capítulo “La metodología de marco lógico como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el diseño de políticas públicas” propone una estrategia de enseñanza-aprendizaje a partir de la definición de un problema público y la orientación hacia el diseño de políticas públicas. Con un documento más que práctico, el autor desarrolla una serie de diagramas que permiten la construcción paso a paso de la metodología de marco lógico tal como se ha adaptado en México a partir de la instauración del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Al norte del país, Víctor Peña en su capítulo “Círculos de lectura, análisis y relación con lo observado. Una experiencia para el aprendizaje de políticas públicas” describe la experiencia de un grupo de trabajo congregado en torno a lo que él llama «la lectura dialógica de textos clásicos de política pública» ocurrido en El Colegio de Sonora (COLSON). En la línea docente de «análisis y evaluación de políticas públicas» se crearon las reuniones llamadas CLARO (Círculos de Lectura, Análisis y Relación con lo Observado) entre estudiantes de posgrado y docentes del COLSON. Este círculo CLARO promueve que los estudiantes ensayen aportaciones elaboradas a partir de textos cortos que se discuten en las sesiones y que posteriormente se buscan mejorar hasta alcanzar productos publicables.

Perla Gris Legorreta realiza la propuesta por la gamificación y aboga por la inclusión de las actividades lúdicas en los procesos de enseñanza aprendizaje de las políticas públicas en el capítulo “La «gamificación» como herramienta para la enseñanza de las políticas públicas”. Se propone trabajar en torno a la identificación de argumentos que faciliten el diagnóstico de los problemas públicos, o de los argumentos que sirvan para insertar el problema en la agenda gubernamental. Tema que no es ajeno al capítulo “Didáctica de la estadística en la licenciatura de Políticas Públicas” redactado por Maribel Dávila Jaime cuyo objetivo es proponer un método aplicado basado en escenarios para la comprensión, recolección, análisis y procesamiento de datos cuantitativos. El capítulo “Conocimientos mínimos de cartografía y sistemas de información geográfica del licenciado egresado en políticas públicas” escrito por Ryszard Rozga expone la necesidad de incluir datos espaciales en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las políticas públicas.

Angélica Rosas en el capítulo “Propuestas metodológicas para un mismo fin: el análisis de políticas públicas” expone la necesidad de asumir las políticas públicas como un ejercicio imprescindible para mejorar la toma de decisión y la acción del Estado. Este capítulo recupera textos de importancia mayúscula para el entendimiento de las políticas públicas. Textos analizados también por Diana Vicher y Ernesto Alvarado en el capítulo “El desarrollo del campo de las políticas públicas comparadas y su enseñanza” donde, adicionalmente, realizan una comparación entre el modelo de enseñanza de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México con la Universidad de Edimburgo. En este mismo orden de ideas se desarrolla el capítulo “El método comparado y neo-institucionalismo como asignatura metodológica para la enseñanza de las políticas públicas” de Abigail Martínez y Mijael Altamirano.

En otro tenor, el capítulo de Jorge Culebro, Janeth Méndez y Benjamín Méndez “Comparando la coordinación institucional en el presupuesto participativo en tres ciudades de América Latina” presenta los resultados de investigación de un proyecto en el Instituto Politécnico Nacional que tuvo la participación de la UAM-Unidad Cuajimalpa y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México. La autora y los autores dan un claro ejemplo de la forma en que se puede llevar a cabo un método comparativo ya que analizan los presupuestos participativos en la Ciudad de México, Buenos Aires y Montevideo. Este análisis contextual de la realidad latinoamericana es explorado también por Julieta Martínez quien hace una aportación crítica a la intervención del Estado en los procesos de solución de ciertos problemas o problemáticas sociales en el capítulo “Hacia la contextualización en la enseñanza de políticas públicas: soluciones a desafíos cambiantes en una era global”.

Entre los retos identificados en la enseñanza de políticas públicas en México, tenemos el capítulo “Complejidad, holismo e interconectividad” de Maximiliano García Guzmán y David Angulo quienes hacen una revisión de los conceptos de no-linealidad, emergencia e interconexión o entrelazamiento en el contexto de la pandemia del COVID-19. Otro problema es el identificado por Lida Blásquez en su capítulo “Descifrar el problema público ambiental” donde refiere al carácter interdisciplinario y la complejidad del objeto de estudio propio de las dinámicas ecosistémicas.

Por último, Alma de León y Miguel Guajardo en su capítulo “Retos en la formación de capital humano especializado en políticas públicas en México” nos comentan desde su experiencia algunos retos en la enseñanza de políticas públicas. La autora y el autor nos presentan un análisis de diferentes programas académicos de licenciatura de políticas públicas para comprender si existe un perfil dominante en la formación de capital humano especializado. Para ello, codificaron 421 materias impartidas en cada uno de los programas en 26 temas disciplinarios. Este capítulo es interesantísimo porque reúne datos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en sus campos de la Huasteca y de la Facultad de Contaduría y Administración, de la UdG (CUCEA), La Salle Noreste, la Panamericana, el CIDE, El Colegio de México, la Autónoma de Sinaloa, la UAM Lerma, la UAM Xochimilco y, de las universidades privadas, la Anáhuac y la UPAEP Puebla. Lo que encuentran la autora y el autor es que la ciencia política es el área temática que más se relaciona con las materias impartidas en los programas de estudios, seguido por la administración pública, la política pública como tal, la economía y la metodología. En el otro extremo tenemos temáticas poco relacionadas y me parece que ahí está la gran aportación de los autores, ya que se encuentran en estas temáticas menos relacionas a la epistemología, la antropología, la comunicación pública, y la filosofía.

En conclusión, la obra completa aquí descrita se volverá un excelente referente para aquellas personas que trabajan incansablemente en la actualización de los programas de estudios de grado y posgrado en políticas públicas en las universidades públicas y privadas. Personalmente, he encontrado en esta obra un cúmulo de conocimiento recuperado desde las aulas que servirán para mi actividad docente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cabrero, E. (2000). Usos y costumbres en la hechura de las políticas públicas en México. Límites de las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes. Gestión y Política Pública, IX(2), 189-229. http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.IX_No.II_2dosem/CME_Vol.9_No.II_2sem.pdf

Hernández Mar, R., Martínez Tiburcio, M. G., Culebro Moreno, J. E. y Navarro Arredondo, A. (coords.) (2021). Experiencias, retos y desafíos de la enseñanza de las políticas públicas en México. Universidad Autónoma Metropolitana.