Hamburguesas y eficiencia. Del estado de bienestar a la sociedad del bienestar

Autores/as

  • Agustín García Inda Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado

DOI:

https://doi.org/10.24965/gapp.v0i15.10311

Palabras clave:

Estado, bienestar, sociedad civil, Administración, eficiencia

Resumen

La crisis iniciada en 2008 ha mostrado una serie de problemas estructurales en distintos planos del sistema económico global y, en particular, en la sociedad española. Las crisis primero ‘subprime’ norteamericana, de la zona euro después, de la burbuja inmobiliaria, etc. en España ha mostrado algunas contradicciones, especialmente en la formulación y provisión del bienestar social. En esta comunicación se presenta la llamada “metáfora de la hamburguesa” como constructo teórico que explica las ineficiencias del sector público y cómo, por sus características políticas y sociales, fracasan las soluciones. Ese fracaso, las tendencias demográficas y los déficits crónicos exigen respuestas que garanticen los derechos políticos, civiles y sociales. Las soluciones se resumen en la “teoría de las tres eses”: Suprimir iniciativas públicas, Sustituir público por privado y Simplificar; en definitiva, aplicar el principio de subsidiariedad hasta el individuo para pasar del Estado de Bienestar a la Sociedad de Bienestar. Para ello se plantean, –considerando la literatura ‘clásica’ sobre las políticas sociales, el estado social, los mundos del bienestar, el post-capitalismo y el pluralismo del bienestar– tres preguntas: (i). ¿Qué ineficiencias se dan en las políticas públicas y sociales? (ii). ¿Puede la sociedad española en el contexto de la Unión Europea soportar esa ineficiencia cronificada? (iii). ¿Sirve la respuesta al modo holandés tal como se expresó en el discurso del príncipe de septiembre de 2013? Los condicionantes socio-políticos del sector público y sus consecuencias económicas determinan su ineficiencia intrínseca. El propio sistema obstaculiza su solución, dada la preferencia del político por el rédito electoral. Los modelos de empleo y gasto maniatan al gestor y otros factores socioculturales impiden la reforma. Diversos planes de modernización, medidas de simplificación administrativa y de administración electrónica, etc. no han tenido efecto sobre la eficiencia. Con la Teoría de las 3S se propone un proceso de reflexión y “adelgazamiento” competencial para que la subsidiariedad del Estado respecto a la sociedad civil sea real y efectiva, sin renunciar al Bienestar. La provisión de Bienestar social habrá de venir por otro camino que conducirá a la Sociedad del Bienestar. Individuos, asociaciones o empresas han de recuperar “la res publica”. Se trata de equilibrar el actual trade off de responsabilidades: la responsabilidad social “activa” (de implicación) del sector privado y del llamado “tercer sector” y la responsabilidad “pasiva” (de autolimitación) del Sector Público.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustín García Inda, Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado

Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y tiene estudios de Economía (UNED) y de asesoramiento financiero (U. Pompeu Fabra). Ha ocupado puestos de responsabilidad en los Ministerios de Hacienda, de Justicia y de Interior, donde fue miembro de la delegación española en grupos de expertos de la UE; y en el Gobierno de Aragón, donde ha sido Director General de Recursos Humanos y Secretario General Técnico del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. Además, ha ocupado cargos directivos en el sector financiero y ha sido profesor asociado en la Universidad de Zaragoza. Ha publicado numerosos artículos sobre cuestiones políticas o administrativas y colabora ocasionalmente con medios de comunicación en tertulias en radio y televisión.

Citas

Cabrillo, F., Rocío Albert, R. y Biazzi, R. (2015). Libertad económica en España 2015 http://www.civismo.org/es/actividades/indice-de-libertad-economica-en-espana-2015.

CIS (1996) Estudio 2.213 y (Julio 2014). Opinión pública y política fiscal (XXXI) Estudio n.º 3034.

Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (Informe 21/06/2013). http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/web/areas/reforma_aapp/INFORME-LIBRO/INFORME%20LIBRO.PDF.

Cuadrado Roura, J. R. Dtor. (2000). Política económica Objetivos e instrumentos. 2.ª Mc. Graw Hill Págs. 110 y ss.

Echebarría, K. (2008) “Los dilemas del diseño organizativo en la gestión pública”, en Los escenarios de la gestión pública del Siglo XXI. Francisco Longo y Tamyko Ysa (eds.) 2008. Escola d’Administració Pública de Catalunya.

Frédéric Bastiat, F. (1839). Ce qu’on voit et ce qu’on ne voit pas Disponible en castellano en http://bastiat.org/es/lqsvylqnsv.html.

Frey B. S.: Para una política económica democrática, Alianza, Madrid, 1987, págs. 131-132. Citado en Cuadrado Roura, J.R. Dtor. (2000). Política económica Objetivos e instrumentos. 2.ª Mc. Graw Hill.

Friedamn, M. (1984). La tiranía del Status Quo.

Johnson, N. (1987). El Estado de Bienestar en Transición. La teoría y la práctica del pluralismo de bienestar. Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1990.

Juan Corona J. y Puy P. (1998). Federalismo competitivo y financiación autonómica.

King, A. (1975). Overload: Problems of Governing in the 1970s Political Studies, vol. 23, nums. 2 y 3. Pag 282. Citado en Cuadrado Roura, J. R. Dtor. (2000). Política económica Objetivos e instrumentos. 2.ª Mc. Graw Hill. DOI: 10.1111/j.1467-9248.1975.tb00068.x.

Lacalle, D. (2015). Acabemos con el Paro. Deusto, 2.ª edición.

Marshall, T. H. “Ciudadanía y clase social”, en T. H. Marshall y T. Bottomore. Ciudadanía y clase social, P. Linares (trad.), Madrid, Alianza, 1998.

Mendoza X. y Alfred Vernis A. “El Estado relacional y la transformación de las administraciones públicas” en Los escenarios de la gestión pública del Siglo XXI. Francisco Longo y Tamyko Ysa (eds.) 2008. Escola d’Administració Pública de Catalunya.

Micklethwait, J. y Wooldridge, A. (2015). La cuarta revolución. La Carrera global para reinventar el Estado. Galaxia Gutenberg.

Moreno, L. (2000). Ciudadanos precarios. Ariel sociología.

Nieto, A. (1984). La organización del desgobierno. Ed. Ariel.

Offe, C. (1994). Contradicciones en el Estado de Bienestar, Alianza Universidad.

Pérez F., Cucarella V. y Hernández L. (2015). Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades. Fundación BBVA e IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas)

Pérez-Díaz V. y Rodríguez, J. C. (2015). Opiniones de los Españoles sobre sus Universidades: Algunas perspectivas. Studia XXI y Fundación Europea Sociedad y Educación.

PISA 2012. Presentación Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/presentacionpisa2012.pdf?documentId=0901e72b81787b13.

Príncipe Guillermo de Holanda. Discurso de septiembre de 2013. Speech 17-09-2013 http://www.royal-house.nl/documents/speeches/2013/09/17/speech-from-the-throne-2013 acceso, marzo 2016.

Serra, A. “La gestión para resultados en las organizaciones Públicas”, en Los escenarios de la gestión pública del Siglo XXI. Francisco Longo y Tamyko Ysa (eds.) 2008. Escola d’Administració Pública de Catalunya.

Termes, R. (1997). “Del Estado de Bienestar a la Sociedad del Bienestar”. En Cuadernos de Sociedad. 8.ª Conferencia. http://web.iese.es/RTermes/acer/acer07.htm.

Wolf (1987). Markets of governments. MIT Press Cambridge, 1987. Citado en Cuadrado Roura, J. R. Dtor. (2000). Política económica Objetivos e instrumentos. 2.ª Mc. Graw Hill.

Publicado

23-05-2016

Cómo citar

García Inda, A. (2016). Hamburguesas y eficiencia. Del estado de bienestar a la sociedad del bienestar. Gestión Y Análisis De Políticas Públicas, (15), 57–69. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i15.10311