La inaudita STC 108/2017, de 21 de septiembre, sobre la Ley del Parlamento de Cataluña 8/2015, de 10 de junio, de creación del municipio de Medinyà
Resumen
Palabras clave
Referencias
AMENÓS ÁLAMO, J. (2014): “El elemento territorial del municipio en la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”, Anuario del Gobierno Local 2013, Barcelona: Fundación Democracia y Gobierno Local. Instituto de Derecho Público.
ALONSO MAS, M.ª J. (2014): “El nuevo régimen de las fusiones de municipios”, en DOMINGO ZABALLOS, M. J., Reforma del régimen local. La Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local: veintitrés estudios, 297-328, Navarra, Cizur Menor: Aranzadi Thomson Reuters.
ARROYO YANES, L. M. (2014): “Incidencia general de la LRSAL sobre el régimen local de Andalucía”, en QUINTANA LÓPEZ, T., La reforma del régimen local. Comentario a la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, 922-963, Valencia: Tirant lo Blanch.
BOIX PALOP, A. (2014): “Sentido y orientación de la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración local: autonomía local, recentralización y provisión de servicios públicos locales”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica. Nueva época (2). http://dx.doi.org/10.24965/reala.v0i2.10199.
COSCULLUELA MONTANER, L. (2013): “Reforma de la Administración Local. Una oportunidad de modificar la planta municipal que no puede perderse”, Revista Española de Derecho Administrativo (157): 11-19.
Esculín Palop, C. (2011): “La alteración de los términos municipales”, en MUÑOZ MACHADO, S., Tratado de derecho municipal, II, 1.849-1.942, Madrid: Iustel.
GALÁN GALÁN, A. (2015): “La aplicación autonómica de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época (número extraordinario). DOI: http://dx.doi.org/10.24965/reala.v0iExtra.10225.
GUTIÉRREZ LLAMAS, A. (1990): “Competencia para la creación, modificación y alteración de términos municipales: el caso de Los Alcázares. (Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de 30 de mayo de 1989 y la intervención posterior del legislador)”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica (245): 147-168. DOI: http://dx.doi.org/10.24965/reala.vi245.8632.
MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, R. (2014): “El impacto de la reforma de la LRBRL en la Comunidad Valenciana”, en QUINTANA LÓPEZ, T., La reforma del régimen local. Comentario a la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, 855-921, Valencia: Tirant lo Blanch.
MEDINA ALCOZ, L. (2017): “La distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas a la luz de las sentencias constitucionales sobre la reforma local de 2013”, Anuario del Gobierno Local 2015/2016, Barcelona: Fundación Democracia y Gobierno Local. Instituto de Derecho Público.
MELLADO RUIZ, L. (2014): Génesis y realidad de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local: ¿una nueva reforma económica local? Granada: CEMCI.
ORDUÑA REBOLLO, E. (2005): Historia del municipalismo español, Madrid: Iustel.
PONS-PORTELLA, M. (2016): “La población mínima de los nuevos municipios: estado de la cuestión tras la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica. Nueva Época (5). DOI: http://dx.doi.org/10.24965/reala.v0i5.10353.
QUINTANA LÓPEZ, T. (2014): “Debate previo a la reforma de la legislación del Estado de Régimen Local”, en QUINTANA LÓPEZ, T., La reforma del régimen local. Comentario a la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, 23-71, Valencia: Tirant lo Blanch.
RAZQUÍN LIZARRAGA, M. M.ª (2014): “Reforma local y derechos históricos: Navarra y País Vasco”, en DOMINGO ZABALLOS, M. J., Reforma del régimen local. La Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local: veintitrés estudios, 117-152, Navarra, Cizur Menor: Aranzadi Thomson Reuters.
SAN MARTÍN SEGURA, D. (2010): “La alteración de los términos municipales en La Rioja y la defensa de la autonomía local. Consideraciones a partir de la segregación del exclave de Somalo”, Anuario Jurídico de La Rioja (15): 219-299. Disponible en web: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/ajr/article/view/873/765 (consultado el 5 de noviembre de 2017).
SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (coord., 2014): La reforma de 2013 del régimen local español. Barcelona: Fundación Democracia y Gobierno Local.
VELASCO CABALLERO, F. (2014): “El nuevo régimen local general y su aplicación diferenciada en las distintas comunidades autónomas”, Revista catalana de dret públic (48): 1-23.
VELASCO CABALLERO, F. (2014): “La ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local en el sistema de derecho local”, en DOMINGO ZABALLOS, M. J., Reforma del régimen local. La Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local: veintitrés estudios, 43-81, Navarra, Cizur Menor: Aranzadi Thomson Reuters.
DOI: http://dx.doi.org/10.24965/reala.v0i9.10472
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) – reala@inap.es – revistas@inap.es
ISSN: 1989-8975 - DOI: 10.24965/reala - Depósito legal: M-1582-1958 - NIPO: 174-17-020-1
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.