Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Imagen de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Attribution-NonCommercial 4.0 (BY-NC)

Gestión y Análisis de Políticas Públicas, número 36, noviembre de 2024

Sección: ENTREVISTAS

Recibido: 20-09-2024

Aceptado: 22-09-2024

Publicado: 14-11-2024

ISSN: 1989-8991 – DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.11448

Páginas: 116-125

Referencia: Hernández-Moreno, J. / Cruz-Martínez, G. (2024). Gobiernos, territorios y políticas públicas: un análisis desde una perspectiva multidimensional y multisectorial. Entrevista con Daniel Béland. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 36, 116-125. https://doi.org/10.24965/gapp.11448

The English version of the interview is also available here

Gobiernos, territorios y políticas públicas: un análisis desde una perspectiva multidimensional y multisectorial. Entrevista con Daniel Béland

Hernández-Moreno, Jorge

Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EspañaSpain)

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2085-1203

jorgejose.hernandez-moreno@cchs.csic.es

Cruz-Martínez, Gibrán

Universidad Complutense de Madrid (UCM). Departamento de Ciencia Política y de la Administración (EspañaSpain)

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4583-2914

gicruz@ucm.es

RESUMEN

En esta entrevista dialogamos con Daniel Béland, director del McGill Institute for the Study of Canada y Professor del Department of Political Science sobre varios de los temas que vertebran el enfoque y la misión teórica y práctica de la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP), como la reforma de las instituciones y sus determinantes –por ejemplo, el papel de la ideas en los diferentes actores– o el impacto del federalismo –especialmente el federalismo fiscal– en el desarrollo y cambio de los Estados de bienestar y las políticas sociales desde un punto de vista comparado. A lo largo de las siguientes páginas tratamos de aportar algo de luz a todos estos temas mediante un repaso de la agenda de investigación del profesor Daniel Béland de los últimos veinte años, deteniéndonos en sus principales aportaciones, tanto teóricas como empíricas.

PALABRAS CLAVE

Política pública comparada; política social; política territorial; política canadiense; federalismo.

INTRODUCCIÓN

Daniel Béland es el director del Instituto McGill para el Estudio de Canadá y profesor James McGill en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad McGill. Obtuvo su doctorado en Sociología Política en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París). Ha sido investigador visitante en la Universidad de Harvard, la Universidad de Nagoya y la Universidad Nacional de Singapur, así como profesor visitante en las universidades de Bremen, Helsinki y del Sur de Dinamarca. También ha sido becario Fulbright en la Universidad George Washington y en la Academia Nacional de Seguros Sociales.

Actualmente, es editor de la revista Policy and Society y editor ejecutivo del Journal of Comparative Policy Analysis. Además de su labor académica, ha participado en numerosos programas de formación para funcionarios públicos.

Los objetivos de esta entrevista son explorar y profundizar en las principales cuestiones y resultados de la investigación realizada por el profesor Béland, centrada en explicar la estabilidad y el cambio en las políticas públicas. Más concretamente, su programa de investigación explora la relación entre las ideas y las instituciones en el cambio de políticas en dos áreas clave: el federalismo fiscal y la reestructuración del Estado de bienestar. Desde un punto de vista teórico, la agenda de investigación también hace hincapié en la importancia de la retroalimentación de las políticas para explicar las dinámicas de continuidad y cambio. En el plano empírico, esta agenda de investigación se centra ahora en el impacto de la COVID-19, tanto en el federalismo fiscal como en el cambio de las políticas sociales en Canadá y otros lugares del mundo.

En su carrera académica, ha abordado una amplia gama de temas, desde políticas sociales y análisis de políticas públicas hasta federalismo comparado y políticas territoriales, a menudo empleando enfoques centrados en la sociología política y países específicos, como Canadá. A primera vista, estos temas podrían percibirse como separados o inconexos. Sin embargo, es probable que existan algunas preocupaciones o enfoques comunes que subyacen en toda su agenda de investigación. ¿Podría compartir con nosotros el hilo conductor que enlaza sus diversos proyectos y líneas de investigación a lo largo de los últimos veinte años? ¿Qué preguntas fundamentales busca responder a través de estas diversas líneas de trabajo, a menudo desde una perspectiva comparativa? ¿Qué límites ha estado dispuesto a desafiar o cruzar?

He publicado más de veinte libros y doscientos artículos en revistas académicas, así que para responder a su pregunta primero trazaría una línea entre mi trabajo central y las publicaciones derivadas de colaboraciones, donde no soy el líder o colíder. Si excluimos esas, gran parte de mi trabajo ha girado en torno a la política de la estabilidad y el cambio en relación con el papel de las ideas y las instituciones, y cómo estas interactúan. Esta obsesión tanto por las ideas como por las instituciones se remonta a mi época como estudiante de doctorado en París, cuando me expuse al institucionalismo histórico y al debate sobre el papel de las ideas dentro y más allá de este enfoque. Mi director de tesis, Pierre Rosanvallon, es, entre otras cosas, un historiador de las ideas y siempre he tomado en serio el papel de las ideas en la política. Sin embargo, cuando asistí a un seminario sobre institucionalismo histórico impartido por Stephen Skowronek, de la Universidad de Yale (entonces profesor visitante en mi universidad), descubrí un enfoque diferente basado en una comprensión más angloamericana de la investigación en ciencias sociales que desafiaba mis suposiciones existentes sobre el papel de las ideas, que había dado por sentado. Hubo una especie de lucha para mí entre este enfoque riguroso y convincente y mi interés en el papel de las ideas, que no era central en el institucionalismo histórico en ese momento. Involucrarme con el institucionalismo histórico me obligó a adoptar una comprensión más rigurosa del papel de las ideas en la política y las políticas públicas, que tomara en serio el papel de las instituciones.

Desde entonces, implícita o explícitamente, la mayor parte de mi trabajo académico central se deriva de esta tensión entre mi enfoque en el papel de las ideas y mi interés en el análisis institucional histórico, especialmente en lo que respecta a cómo explicamos la estabilidad y el cambio a lo largo del tiempo. Este tema lo he explorado en contextos como el debate sobre la estabilidad y el cambio de políticas, o la discusión sobre el papel del federalismo y el nacionalismo en el desarrollo de políticas.

Aunque gran parte de mi trabajo se centra en un solo país, comenzando con Estados Unidos y luego Canadá, mucho de él también es comparativo. Incluso cuando estudio un país, trato de adoptar una perspectiva comparativa basándome en la literatura existente, especialmente la teórica. Este enfoque hace que los enigmas que abordo y las cuestiones teóricas que planteo sean importantes para personas que quizás no estén específicamente interesadas en el país objeto de estudio.

En cuanto a las fronteras disciplinarias, tengo un doctorado en Sociología Política y, desde el inicio de mi carrera, he enseñado en un departamento de sociología, en una escuela de políticas públicas y ahora en un departamento de ciencias políticas. He publicado en revistas interdisciplinarias de políticas públicas, sociología, ciencias políticas y geografía, y mucho más allá. Disfruto cruzando fronteras académicas y he colaborado con personas de muchas disciplinas diferentes, lo que me ha estimulado y me ha permitido abordar cuestiones empíricas y tratar temas desde diferentes perspectivas. Mi formación en Montreal y en París fue bastante interdisciplinaria por naturaleza, pero también he aprendido a enmarcar mi trabajo dentro de debates disciplinarios que me interesan. En general, también diría que me he convertido más en un politólogo con el tiempo, aunque mis raíces sociológicas son profundas.

Nos gusta mucho esta idea de utilizar un estudio de caso como trabajo comparativo, contrastando lo que se ha encontrado con investigaciones previas, confirmando, refutando o complementando lo que ya existe. ¿Podría profundizar un poco más sobre la relevancia de este enfoque?

Recuerdo que cuando era estudiante de doctorado pasé un tiempo en la Universidad de Chicago y conocí a John Miles, un académico de política social, que se convirtió en uno de mis mentores. Él me dijo que, si trabajas sobre Canadá, tienes que hacer que tu trabajo de alguna manera sea comparativo para que resulte atractivo a personas fuera de Canadá, porque a la mayoría de la gente no le interesa Canadá. Esto se puede decir de muchos países.

Por supuesto, para países como Estados Unidos, Alemania, Francia o China, que son grandes, tienen una larga historia y son centrales en la literatura, podrías pensar que no es necesario hacer ese esfuerzo. Pero creo que todos tienen que hacer que su trabajo sea significativo más allá de los casos elegidos.

Este es un problema al que me enfrenté en Francia porque pasé allí bastante tiempo. La academia francesa puede ser bastante introspectiva en su tradición intelectual, pero algunos académicos, como Bruno Pallier en la investigación de políticas sociales, han publicado mucho sobre Francia utilizando una lente comparativa y se han hecho conocidos en todo el mundo.

Si yo fuera un académico español o alguien en América Latina, también enfatizaría este enfoque. Recientemente, di un consejo similar a académicos chinos. Este enfoque no se trata solo de dónde publicas, sino de cómo publicas y enmarcar tu investigación para hacerla accesible a personas de todo el mundo, al tiempo que explicas por qué tu país o área política es importante o, al menos, relevante para conversaciones más amplias.

Su extenso trabajo destaca por su enfoque en explicar el papel y la importancia de las ideas en el desarrollo y la configuración de los Estados de bienestar y las políticas sociales. Ha colaborado con numerosos colegas, generando una escuela de pensamiento en torno a su investigación. Dado este contexto, nos gustaría preguntarle: ¿cómo ha evolucionado este enfoque desde que publicó el libro Ideas and Politics in Social Science Research1, en el que exploró la influencia de las ideas en la investigación en ciencias sociales? ¿Qué nuevas perspectivas han surgido?

No creo que exista un enfoque dominante para estudiar el papel de las ideas en la política y las políticas públicas, algo que es evidente cuando se observa el libro aludido en la pregunta. Tomemos el caso de la relación entre ideas e intereses, que es bastante central en la literatura, junto con la discusión sobre la interacción entre ideas e instituciones a la que me referí anteriormente. Por ejemplo, algunos de los colaboradores del volumen, como Colin Hay, afirman que los intereses son preferencias subjetivas, mientras que otros colaboradores, como Robert Liberman, ven que los intereses son distintos de las ideas en su fundamento institucional y material. En mi propio trabajo, se puede ver una evolución en la forma en que entiendo los intereses, que me ha acercado más a un enfoque constructivista, escéptico con la suposición de que los intereses son puramente objetivos. Así que diría que, implícita y a veces explícitamente, el debate dentro de la literatura ideacional trata sobre grados de constructivismo y la naturaleza de los intereses, algo sobre lo que David Marsh2 ha escrito en un artículo abogando por una forma suave de constructivismo en lugar de una forma pura, como la propuesta por Hay y sus colegas.

Este debate sobre los intereses no debería ocultar otra cuestión controvertida planteada en nuestro volumen de Oxford de 2010: la afirmación de que existe un consenso sobre el hecho de que las ideas importan y que el debate ahora es sobre cómo importan las ideas. Aunque Jal Mehta partió de esta suposición en su contribución al volumen3 y yo adopté esta visión en ese momento, en un reciente artículo de Political Science Quarterly, escrito con Craig Parsons y Adolfo Garcé4, sugerimos que, al menos en los Estados Unidos, la mayoría de los politólogos todavía no toman en serio las ideas en su trabajo empírico. En la investigación de políticas públicas muchos enfoques aluden al papel de las ideas. Pero en la ciencia política convencional muchas personas no prestan atención al papel de las ideas como una posible explicación para los enigmas empíricos que intentan abordar. La gente puede decir en teoría que las ideas importan, pero en su trabajo empírico a menudo no consideran posibles explicaciones ideacionales. ¿Cómo convencemos a estos académicos de que consideren las ideas como un posible factor explicativo en su investigación? Esta es una pregunta con la que todavía luchamos, pero creo que podemos presentar un argumento sólido para esto basándonos en el libro de Craig Parsons How to map arguments in Political Science5, que hace un caso mesurado del análisis ideacional en la ciencia política.

¿Podría proporcionar ejemplos específicos que ilustren el papel crítico de las ideas en la configuración de las políticas sociales a nivel nacional o regional, particularmente dentro de sectores específicos?

En mi trabajo con André Lecours sobre nacionalismo y política social6, hemos demostrado cómo ciertas ideas sobre identidad colectiva y pertenencia han moldeado la política de las políticas sociales en países multinacionales. Aunque la palabra «ideas» no está en el título, nuestro libro de Oxford University Press de 2008 sobre la política de la solidaridad territorial trata en parte sobre ideas. Sin embargo, como muchas de mis otras publicaciones, este libro subraya la importancia de las instituciones políticas y cómo interactúan con ideas específicas y los actores que las llevan, en este caso movimientos y partidos nacionalistas. Al igual que John L. Campbell7, creo que las ideas deben estudiarse en estrecha relación con los actores que las formulan y las llevan, y en el contexto institucional en el que se movilizan. Por tanto, mi trabajo con André Lecours sobre nacionalismo y política social trata en parte sobre ideas en su interacción con otros factores en un entorno empírico concreto (en lugar de cosas que flotan en el aire).

Las ideas nacionalistas son centrales en la historia que contamos en nuestro libro de 2008 sobre cómo, a nivel subnacional, los programas sociales se han utilizado para trazar y redefinir los límites de la solidaridad entre las personas y se han utilizado como una forma de movilización política dentro de sistemas federales o descentralizados. Este es uno de los muchos ejemplos de mi trabajo sobre el papel de las ideas, centrado en cómo las ideas nacionalistas pueden dar forma al desarrollo de las políticas sociales a lo largo del tiempo.

En cuanto al contexto de la pandemia y postpandemia (considerado por muchos como una coyuntura crítica o una ventana de oportunidad para la reforma del Estado de bienestar y las políticas sociales), usted ha realizado un extenso trabajo, tanto individualmente como con reconocidos académicos e investigadores, en la producción teórica y, especialmente, en la generación de evidencia empírica. Respecto a este contexto, que se extiende hasta el presente con muchos programas de respuesta a la crisis aún en curso o siendo reformulados, nos gustaría hacerle algunas preguntas. En su artículo «Social policy in the face of a global pandemic»8 analiza las respuestas de política social a la crisis de la COVID-19. ¿Qué lecciones cree que podemos extraer de estas respuestas para futuras crisis globales?

Creo que una lección que podemos extraer de las recientes crisis globales, como la pandemia de COVID-19, es que las instituciones siguen siendo resistentes al cambio y que los actores políticos tienden a responder a las nuevas continuando los legados políticos existentes. A nivel ideacional, frente a una emergencia importante y repentina, los actores políticos tienden a recurrir a las ideas a las que normalmente acuden durante una crisis. En el caso de las respuestas de política social a la COVID-19, por ejemplo, en muchos países se adoptó el gasto deficitario de estilo keynesiano como solución a la crisis económica desen­cadenada por las medidas de salud pública9.

Esto es algo que hemos visto en todo el mundo industrializado avanzado durante la COVID-19, pero las diferentes formas en que los países respondieron a la crisis fueron realmente dependientes de su trayectoria, siguiendo las características institucionales que han desarrollado en las últimas décadas como regímenes de bienestar específicos.

Una cuestión importante que plantea la pandemia es la cuestión de la duración. La crisis económica de la COVID-19 no duró lo suficiente en la mayoría de los países industriales avanzados como para tener un efecto muy profundo en las instituciones que componen el Estado de bienestar. El marco temporal que utilizamos al estudiar algo y la duración de una crisis o potencial coyuntura crítica son cruciales. Si una crisis dura más tiempo, deja más espacio para que surjan ideas potencialmente divergentes de la trayectoria o camino establecido10.

Como nos dice Mark Blyth11, las crisis pueden poner en tela de juicio las suposiciones existentes de los creadores de políticas sobre cómo alcanzar sus objetivos. Esto solo es posible, argumentaría yo, cuando la crisis dura lo suficiente como para debilitar el apoyo a las ideas políticas existentes y las instituciones en las que podrían estar integradas. En este contexto, como argumenta Campbell12, el marco temporal del análisis es crucial cuando estudiamos la estabilidad y el cambio de las políticas institucionales, tanto durante como entre crisis.

Con respecto a la COVID-19, puede ser demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas sobre el impacto de esta crisis en la política social. La duración relativamente corta de la crisis económica probablemente debilitó las probabilidades de un cambio que se apartara de la trayectoria establecida hasta el momento13.

No hemos encontrado referencias en su investigación más reciente sobre el caso de España. ¿Tiene alguna idea o conocimiento sobre las medidas sociales implementadas en el modelo federal español, el llamado Estado de las autonomías?

Junto con Bélgica, Canadá y Estados Unidos, España es uno de los principales casos empíricos del libro Putting federalism in its place, que Scott L. Greer, André Lecours, Kenneth A. Dubin y yo publicamos a finales de 202314. Este libro adopta un enfoque configuracional para mostrar cómo el federalismo interactúa con otros factores para dar forma al desarrollo de las políticas sociales. Los lectores españoles deberían encontrarlo especialmente interesante porque su país figura de manera prominente en él.

Además, mi coautor André Lecours es, entre otras cosas, un especialista en España y recientemente hemos escrito un capítulo de libro que compara el federalismo fiscal y las desigualdades regionales en Canadá y España, con un enfoque particular en Alberta y Cataluña. Coescribimos este capítulo con el economista Trevor Tombe y nuestro argumento literal, que cito aquí, es que «el nacionalismo catalán difiere del regionalismo de Alberta. El partidismo y las disparidades económicas impulsan el regionalismo en Alberta, mientras que el nacionalismo catalán enfatiza la identidad, el poder y la autodeterminación. Sin embargo, la política de redistribución territorial a menudo aparece tanto en el regionalismo como en el nacionalismo, aunque típicamente de manera diferente: mientras que impulsa el regionalismo, la política de redistribución territorial complementa el nacionalismo»15 (BélandBéland, D., Lecours, A. y Tombe, T. (en prensa). How does territorial financial redistribution affect nationalist and regionalist politics? Fiscal federalism and territorial inequalities in Spain (Catalonia) and Canada (Alberta). En O. Jacques y A. Noël (eds.), Inequality, redistribution, and federalism: A territorial approach. McGill-Queen’s University Press. et al., próximamenteBéland, D., Lecours, A. y Tombe, T. (en prensa). How does territorial financial redistribution affect nationalist and regionalist politics? Fiscal federalism and territorial inequalities in Spain (Catalonia) and Canada (Alberta). En O. Jacques y A. Noël (eds.), Inequality, redistribution, and federalism: A territorial approach. McGill-Queen’s University Press.).

Usted discute el concepto de policrisis y analiza el desarrollo del programa Beneficio de Respuesta de Emergencia de Canadá en el reciente artículo publicado en Policy Design and Practice16. ¿Cómo puede este concepto mejorar nuestra comprensión de la formulación de políticas durante crisis complejas e interrelacionadas? Creemos que sus ideas beneficiarían enormemente al caso español y se alinearían con la misión de la revista GAPP de conectar la evidencia científica con la práctica política en todos los niveles de gobierno.

El concepto de policrisis se desarrolló para mejorar nuestra comprensión de los procesos globales que ocurren simultáneamente y crean efectos más fuertes debido a eso. Como puede leerse en LawrenceLawrence, M., Janzwood, S. y Homer-Dixon, T. (2022). What is a global polycrisis [Technical Paper, 4]. Cascade Institute. https://cascadeinstitute.org/technical-paper/what-is-a-global-polycrisis/ et al. (2022, p. 2)Lawrence, M., Janzwood, S. y Homer-Dixon, T. (2022). What is a global polycrisis [Technical Paper, 4]. Cascade Institute. https://cascadeinstitute.org/technical-paper/what-is-a-global-polycrisis/, «la policrisis global ocurre cuando las crisis en múltiples sistemas globales se entrelazan causalmente de manera que degradan significativamente las perspectivas de la humanidad. Estas crisis interactuantes producen daños mayores que la suma de los que producirían las crisis de forma aislada, si sus sistemas no estuvieran tan profundamente interconectados». Sin embargo, este concepto es útil para entender cómo múltiples crisis pueden reforzarse mutuamente; por ejemplo, cuando convergen fuerzas destructivas económicas, de salud pública y ambientales, que es lo que sucedió durante la pandemia de la COVID-1917.

Ahora bien, aunque es útil desde un punto de vista teórico, aún está por verse si es útil en términos de conducir el trabajo empírico sobre las respuestas políticas a crisis concretas. En este artículo avanzamos en el estudio del concepto de policrisis investigando uno de estos procesos de diseño: la creación del programa de Beneficio de Respuesta de Emergencia de Canadá (CERB) hacia el comienzo de la crisis de la COVID-19. Una de las conclusiones de nuestro estudio de caso es que «gran parte de la literatura existente y los hallazgos de investigación sobre gestión de emergencias y crisis siguen siendo altamente relevantes aquí y que el concepto de “policrisis” no debe extenderse a situaciones donde no se aplica. (...) En última instancia, el caso subraya el hecho de que las lecciones de la literatura existente sobre gestión de crisis con respecto a la importancia del aprendizaje experiencial y la capacidad política en los procesos ágiles de diseño de políticas relacionadas con crisis durante una emergencia se aplican incluso en una situación de policrisis»18. La literatura tradicional sobre aprendizaje de políticas (policy learning), por ejemplo, puede explicar lo que sucedió sin necesariamente depender del concepto de policrisis.

El concepto de policrisis necesita ser explorado más sistemáticamente en la investigación empírica y la existencia de policrisis no pone en duda gran parte de los estudios existentes sobre gestión de crisis en políticas públicas. En este momento, a menudo se discute a un nivel bastante teórico y abstracto, pero cuando se estudia la política de gestión de crisis hay algunas conexiones ausentes. Seguimos siendo un poco escépticos sobre la utilidad del concepto para el análisis de políticas, como sugerimos en nuestro artículo al utilizar solo un caso19. Más personas deberían investigar esto empíricamente, especialmente si el concepto de policrisis se vuelve más influyente entre los policymakers y no solo dentro del ámbito académico.

En esta última parte de la entrevista nos centraremos especialmente en su producción científica directamente relacionada con el federalismo comparado, la gobernanza territorial y la atención sanitaria, la salud pública y, en última instancia, todo lo relacionado con la salud y la política sanitaria. En cuanto a su análisis del federalismo y la política de financiación sanitaria en Estados Unidos, México y Canadá20, ¿qué similitudes y diferencias destacaría entre estos tres sistemas y cómo han influido en las respuestas a la pandemia?

En este trabajo, Gregory Marchildon, Anahely Medrano y Philip Rocco señalan otro aspecto de mi orientación institucionalista. Soy un institucionalista histórico interesado en el papel de las ideas, pero parte de mi trabajo se centra más en las instituciones políticas y de políticas públicas, así como en su desarrollo a lo largo del tiempo. Por eso he escrito ampliamente sobre la retroalimentación de las políticas, que trata sobre cómo las instituciones políticas impactan en la política de las políticas públicas a lo largo del tiempo21.

Como «evento focalizador» por excelencia22, la crisis de la COVID-19 ha impactado directamente en la agenda de política de federalismo fiscal y financiación sanitaria en los tres países considerados. Sin embargo, la naturaleza del problema actualmente en la agenda del federalismo fiscal y la salud pública varía enormemente de un país a otro. En Canadá, el enfoque está claramente en las deficiencias del sistema de cuidados a largo plazo (dependencia), que es un gran desafío en términos de federalismo fiscal y el papel del Gobierno federal y las provincias y territorios23.

En Estados Unidos, la falta de cobertura universal es un tema clave, con una gran variación en la provisión de cobertura entre estados. Philip Rocco, Alex Waddan y yo analizamos esto en nuestro libro de 2016, Obamacare wars, que trata sobre el federalismo y la política de reforma sanitaria en Estados Unidos24.

Finalmente, en México se trata de la arquitectura más amplia del federalismo fiscal en lo que afecta a la financiación sanitaria y el papel de los estados. Históricamente, México era un país mucho más centralizado que Canadá y Estados Unidos, pero las cosas han cambiado con el tiempo y hay bastantes tensiones dentro del sistema mexicano25.

Estas diferentes definiciones del problema reflejan en gran medida los legados institucionales y políticos existentes que son específicos de cada uno de estos tres países. Una vez más, los legados políticos son muy importantes para entender los debates políticos actuales. Esto es parte de una amplia perspectiva institucionalista que se refleja en ese artículo sobre Estados Unidos, México y Canadá, pero también en gran parte de mi trabajo sobre política social y atención sanitaria26.

Uno de sus trabajos recientes explora cómo la sociedad y la opinión pública dan forma a las políticas sociales durante crisis, como se vio con el crédito fiscal por hijos (CTC) en Estados Unidos durante la pandemia27. Este tema ha generado una polarización significativa en España. ¿Cómo podemos utilizar estas ideas para diseñar políticas sociales más resilientes para el futuro? Específicamente, ¿cómo cree que los responsables políticos pueden aprovechar las actitudes públicas y los roles sociales para crear medidas de respuesta a crisis más efectivas?

En nuestro artículo sobre el crédito fiscal por hijos temporal28, sugerimos que «en comparación con las personas mayores y las personas con discapacidad, los estadounidenses ven a las familias como parte de la población “no merecedora”. También mostramos que no hay cambios en los niveles de apoyo al CTC, incluso entre los beneficiarios de estas prestaciones». Sin embargo, una cuestión importante que plantea este trabajo es la del marco temporal. Si este programa hubiera estado en vigor durante un período más largo, podríamos haber esperado algún cambio en las actitudes públicas derivado del programa y sus beneficios.

Este trabajo, como parte de mis otros trabajos, trata sobre la retroalimentación de las políticas, sobre cómo las políticas existentes dan forma a la política de las políticas públicas, incluyendo la opinión y las actitudes públicas. Una de las cuestiones que plantea este artículo es si las políticas temporales promulgadas durante una crisis pueden alterar las actitudes públicas a través de lo que Jacobs y Weaver llaman «efecto de retroalimentación autorreforzante». En Estados Unidos y más allá, existe una amplia literatura cuantitativa y cualitativa sobre cómo los nuevos programas sociales pueden alterar las percepciones e, incluso, el comportamiento político de los beneficiarios a lo largo del tiempo. Ciertamente, hay mucho trabajo por hacer en España sobre esto. Existe una amplia literatura sobre retroalimentación de políticas que comenzó en Estados Unidos con el trabajo de personas como Paul Pierson, Campbell o Suzanne Mettler29. Ahora vemos más investigación sobre Europa, y creo que los académicos españoles estarían interesados en ­examinar más la literatura sobre retroalimentación de políticas y ver cómo podría aplicarse a España en el campo de la reforma de la política social.

España ha discutido, diseñado y, en ocasiones, implementado importantes reformas del Estado de bienestar que abordan la pobreza, las desigualdades socioeconómicas, los cuidados a largo plazo y la vivienda desde que comenzó la crisis. En su libro Obamacare wars, analiza cómo el federalismo y la política estatal influyeron en la implementación de la Ley de Cuidado de Salud Asequible. ¿Qué lecciones puede enseñarnos esta experiencia sobre la interacción entre el federalismo y las reformas de política social a gran escala?

Una lección clave del libro Obamacare wars es cómo el diseño de las políticas federales y su financiación de las políticas subestatales pueden dar forma a los conflictos intergubernamentales sobre las reformas de política social. El caso de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) de EE. UU. lo ilustra claramente.

El diseño de algunas disposiciones clave en la ACA complicó de hecho su implementación en los cincuenta estados. La Administración Obama no había anticipado una movilización republicana tan fuerte ­contra la ACA de 2010 a nivel subnacional. El diseño de la legislación empoderó a los estados, especialmente a los controlados por republicanos que se oponían al Obamacare, para no actuar y permitir que el Gobierno federal implementara partes de la legislación por ellos30.

Esta situación se vio exacerbada por una decisión de la Corte Suprema en 2012 que impidió al Gobierno federal castigar fuertemente a los estados que se negaran a expandir el programa Medicaid. Estos elementos –el diseño de la política y el papel de los tribunales– se combinaron para facilitar la oposición a la ACA en los estados, particularmente en aquellos bajo control republicano31.

Este ejemplo destaca el papel estructurador de las instituciones, los legados políticos y el diseño de políticas en la política de las políticas públicas dentro de sistemas federales, como Estados Unidos. También se aplica a otros países federales, como Canadá o España. Cuando los responsables políticos diseñan legislación o políticas en un contexto federal, deben anticipar cómo reaccionarán los actores a nivel subnacional, lo que puede ser un desafío.

Los demócratas a principios de 2010 no habían anticipado el alcance de la reacción republicana contra el Obamacare, especialmente a nivel subnacional. Si lo hubieran previsto, podrían haber diseñado la política de manera diferente32. Esto apunta al papel de las ideas, ya que los responsables políticos partieron de ciertas suposiciones sobre cómo los estados colaborarían con el Gobierno federal. Sin embargo, estas suposiciones no se cumplieron en la práctica debido a la orientación ideológica de los gobernadores y políticos republicanos, que veían el Obamacare como algo que debía ser debilitado a toda costa33.

El contexto ideacional e ideológico es crucial, ya que afecta el diseño de las políticas, lo que, a su vez, influye en la implementación de las políticas a través de efectos de retroalimentación. Las ideas, las instituciones y el diseño de políticas están todas interconectados. Sin embargo, a menudo es difícil para los responsables políticos anticipar cómo reaccionarán aquellos que implementan la política, ya sean burócratas de nivel de calle o, en el caso de EE. UU., gobernadores y estados en general.

En general, Obamacare wars subraya la importancia de considerar cómo se diseñan y financian las políticas federales, así como el papel de los tribunales, en la configuración de los conflictos intergubernamentales sobre las reformas de política social. Demuestra el impacto significativo de las instituciones en la política de las políticas públicas, que es un aspecto importante de mi investigación, junto con el énfasis en el papel de las ideas y cómo interactúan con dichas instituciones.

Finalmente, ¿podría compartir sus intereses de investigación actuales y los proyectos en los que está involucrado? ¿Qué próximas publicaciones podemos esperar?

Estoy trabajando en diferentes cosas. Con Shannon Dinan y Alex Waddan tengo un proyecto de libro sobre el desarrollo de las prestaciones por desempleo y las pensiones en Estados Unidos y Canadá durante el último siglo. Ese libro debería presentar una perspectiva institucionalista histórica a largo plazo. En él tendremos en cuenta los procesos transnacionales y la influencia extranjera en la formulación de políticas nacionales, lo cual está relacionado con el papel de las ideas.

También estoy haciendo más investigación sobre la financiación del Estado de bienestar. Así, estoy escribiendo un breve Cambridge Element sobre el tema con Michal Koreh y Olivier Jacques. Está bajo contrato con Cambridge University Press. Estamos tratando de entender el lado fiscal de la política social de una manera más sistemática a través de un compromiso crítico con la literatura comparativa existente sobre el Estado de bienestar.

También he estado trabajando sobre crisis, no solo sobre la COVID-19, sino remontándome a la Gran Depresión y la Gran Recesión34. Más recientemente, con un equipo de colegas internacionales, he estado trabajando en la crisis del coste de vida y las respuestas políticas a la inflación35. Creo que es algo en lo que quiero trabajar más en el futuro.

En cuanto al trabajo teórico, como mencioné anteriormente, estoy trabajando con Adolfo Garcé y Craig Parsons sobre el papel de las ideas en la investigación empírica. Es una discusión más metodológica sobre el papel de las ideas en relación con otras formas de explicación en ciencia política.

Tengo otros proyectos, pero estos son los principales en los que me estoy centrando actualmente. Es importante destacar que la mayor parte de mi trabajo es de naturaleza colaborativa y, a lo largo de los años, he publicado con muchos colegas brillantes de todo el mundo. Tengo una enorme deuda con estos colaboradores y me gustaría concluir esta entrevista agradeciéndoselo a todos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Béland, D. (2024). Federalism, politics in time, and the welfare state as a crisis manager in the United States and Canada. En E. Grin, R. Schlegel, y J. Schnabel (eds.), Federalism and democracy in Brazil and beyond (pp. 53-61). Editora Appris.

Béland, D., Campbell, A. L. y Weaver, R. (2022). Policy feedback: How policies shape politics. Cambridge University Press.

Béland, D., Cantillon, B., Greve, B., Hick, R. y Moreira, A. (2024). Introduction: Comparing social policy responses to the cost-of-living crisis. Social Policy and Society, 23(1), 141-148. https://doi.org/10.1017/S1474746423000489

Béland, D., Cantillon, B., Hick, R. y Moreira, A. (2021). Social policy in the face of a global pandemic: Policy responses to the COVID-19 crisis. Social Policy & Administration, 55(2), 249-260. https://doi.org/10.1111/spol.12718

Béland, D. y Cox, R. H. (eds.) (2010). Ideas and politics in social science research. Oxford University Press.

Béland, D. y Lecours, A. (2008). Nationalism and social policy: The politics of territorial solidarity. Oxford University Press.

Béland, D., Lecours, A. y Tombe, T. (en prensa). How does territorial financial redistribution affect nationalist and regionalist politics? Fiscal federalism and territorial inequalities in Spain (Catalonia) and Canada (Alberta). En O. Jacques y A. Noël (eds.), Inequality, redistribution, and federalism: A territorial approach. McGill-Queen’s University Press.

Béland, D., Marchildon, G. P., Medrano, A. y Rocco, P. (2024). Policy feedback, varieties of federalism, and the politics of health-care funding in the United States, Mexico, and Canada. Politics & Policy, 52(1), 51-69. https://doi.org/10.1111/polp.12575

Béland, D., Rocco, P. y Waddan, A. (2016). Obamacare wars: Federalism, state politics, and the Affordable Care Act. University Press of Kansas.

Blyth, M. (2002). Great transformations: Economic ideas and institutional change in the twentieth century. Cambridge University Press.

Burgin, E. (2018). Congress, policy sustainability, and the Affordable Care Act: Democratic policy makers overlooked implementation, post-enactment politics, and policy feedback effects. Congress & the Presidency, 45(3), 279-314. https://doi.org/10.1080/07343469.2018.1498561

Campbell, A. L. (2003). How policies make citizens: Senior political activism and the American welfare state. Princeton University Press.

Campbell, J. L. (2004). Institutional change and globalization. Princeton University Press.

Dinan, S., Béland, D. y Howlett, M. (2024). How useful is the concept of polycrisis? Lessons from the development of the Canada Emergency Response Benefit during the COVID-19 pandemic. Policy Design and Practice, 1-12. https://doi.org/10.1080/25741292.2024.2316409

Greer, S. L., Béland, D., Lecours, A. y Dubin, K. A. (2023). Putting federalism in its place: The territorial politics of social policy revisited. University of Michigan Press. https://www.fulcrum.org/concern/monographs/kk91fn930

Jacobs, A. M. (2009). How do ideas matter? Mental models and attention in German pension politics. Comparative Political Studies, 42(2), 252-279. https://doi.org/10.1177/0010414008325283

Kingdon, J. W. (1984). Agendas, alternatives, and public policies. HarperCollins.

Lawrence, M., Janzwood, S. y Homer-Dixon, T. (2022). What is a global polycrisis [Technical Paper, 4]. Cascade Institute. https://cascadeinstitute.org/technical-paper/what-is-a-global-polycrisis/

López-Santana, M., Núñez, L. y Béland, D. (2023). Assessing public support for social policy in times of crisis: Evidence from the Child Tax Credit during the COVID-19 era in the United States. Policy and Society, 42(4), 526-547. https://doi.org/10.1093/polsoc/puad009

Marsh, D. (2009). Keeping ideas in their place: In praise of thin constructivism. Australian Journal of Political Science, 44(4), 679-696. https://doi.org/10.1080/10361140903296578

Mettler, S. (2002). Bringing the state back in to civic engagement: Policy feedback effects of the G. I. Bill for World War II veterans. The American Political Science Review, 96(2), 351-365. http://www.jstor.org/stable/3118030

Parsons, C. (2007). How to map arguments in political science. Oxford University Press.

Parsons, C., Garcé, A. y Béland, D. (2023). Taking ideas seriously in political science: The diffusion of presidentialism in Latin America after independence. Political Science Quarterly, 138(2), 217-238. https://doi.org/10.1093/psquar/qqad008

Pierson, P. (1993). When effect becomes cause: Policy feedback and political change. World Politics, 45(4), 595-628. https://doi.org/10.2307/2950710


  1. 1 Béland y Cox (2010)Béland, D. y Cox, R. H. (eds.) (2010). Ideas and politics in social science research. Oxford University Press..

  2. 2 Marsh (2009)Marsh, D. (2009). Keeping ideas in their place: In praise of thin constructivism. Australian Journal of Political Science, 44(4), 679-696. https://doi.org/10.1080/10361140903296578.

  3. 3 Véase también Jacobs (2009)Jacobs, A. M. (2009). How do ideas matter? Mental models and attention in German pension politics. Comparative Political Studies, 42(2), 252-279. https://doi.org/10.1177/0010414008325283.

  4. 4 ParsonsParsons, C., Garcé, A. y Béland, D. (2023). Taking ideas seriously in political science: The diffusion of presidentialism in Latin America after independence. Political Science Quarterly, 138(2), 217-238. https://doi.org/10.1093/psquar/qqad008 et al. (2023)Parsons, C., Garcé, A. y Béland, D. (2023). Taking ideas seriously in political science: The diffusion of presidentialism in Latin America after independence. Political Science Quarterly, 138(2), 217-238. https://doi.org/10.1093/psquar/qqad008.

  5. 5 Parsons (2007)Parsons, C. (2007). How to map arguments in political science. Oxford University Press..

  6. 6 Béland y Lecours (2008)Béland, D. y Lecours, A. (2008). Nationalism and social policy: The politics of territorial solidarity. Oxford University Press..

  7. 7 Campbell (2004)Campbell, J. L. (2004). Institutional change and globalization. Princeton University Press..

  8. 8 BélandBéland, D., Cantillon, B., Hick, R. y Moreira, A. (2021). Social policy in the face of a global pandemic: Policy responses to the COVID-19 crisis. Social Policy & Administration, 55(2), 249-260. https://doi.org/10.1111/spol.12718 et al. (2021)Béland, D., Cantillon, B., Hick, R. y Moreira, A. (2021). Social policy in the face of a global pandemic: Policy responses to the COVID-19 crisis. Social Policy & Administration, 55(2), 249-260. https://doi.org/10.1111/spol.12718.

  9. 9 Íd.Béland, D., Cantillon, B., Hick, R. y Moreira, A. (2021). Social policy in the face of a global pandemic: Policy responses to the COVID-19 crisis. Social Policy & Administration, 55(2), 249-260. https://doi.org/10.1111/spol.12718

  10. 10 Béland (2024)Béland, D. (2024). Federalism, politics in time, and the welfare state as a crisis manager in the United States and Canada. En E. Grin, R. Schlegel, y J. Schnabel (eds.), Federalism and democracy in Brazil and beyond (pp. 53-61). Editora Appris..

  11. 11 Blyth (2002)Blyth, M. (2002). Great transformations: Economic ideas and institutional change in the twentieth century. Cambridge University Press..

  12. 12 Campbell (2004)Campbell, J. L. (2004). Institutional change and globalization. Princeton University Press..

  13. 13 Béland (2024)Béland, D. (2024). Federalism, politics in time, and the welfare state as a crisis manager in the United States and Canada. En E. Grin, R. Schlegel, y J. Schnabel (eds.), Federalism and democracy in Brazil and beyond (pp. 53-61). Editora Appris..

  14. 14 GreerGreer, S. L., Béland, D., Lecours, A. y Dubin, K. A. (2023). Putting federalism in its place: The territorial politics of social policy revisited. University of Michigan Press. https://www.fulcrum.org/concern/monographs/kk91fn930 et al. (2023)Greer, S. L., Béland, D., Lecours, A. y Dubin, K. A. (2023). Putting federalism in its place: The territorial politics of social policy revisited. University of Michigan Press. https://www.fulcrum.org/concern/monographs/kk91fn930.

  15. 15 BélandBéland, D., Lecours, A. y Tombe, T. (en prensa). How does territorial financial redistribution affect nationalist and regionalist politics? Fiscal federalism and territorial inequalities in Spain (Catalonia) and Canada (Alberta). En O. Jacques y A. Noël (eds.), Inequality, redistribution, and federalism: A territorial approach. McGill-Queen’s University Press. et al. (próximamente)Béland, D., Lecours, A. y Tombe, T. (en prensa). How does territorial financial redistribution affect nationalist and regionalist politics? Fiscal federalism and territorial inequalities in Spain (Catalonia) and Canada (Alberta). En O. Jacques y A. Noël (eds.), Inequality, redistribution, and federalism: A territorial approach. McGill-Queen’s University Press..

  16. 16 DinanDinan, S., Béland, D. y Howlett, M. (2024). How useful is the concept of polycrisis? Lessons from the development of the Canada Emergency Response Benefit during the COVID-19 pandemic. Policy Design and Practice, 1-12. https://doi.org/10.1080/25741292.2024.2316409 et al. (2024)Dinan, S., Béland, D. y Howlett, M. (2024). How useful is the concept of polycrisis? Lessons from the development of the Canada Emergency Response Benefit during the COVID-19 pandemic. Policy Design and Practice, 1-12. https://doi.org/10.1080/25741292.2024.2316409.

  17. 17 Íd.Dinan, S., Béland, D. y Howlett, M. (2024). How useful is the concept of polycrisis? Lessons from the development of the Canada Emergency Response Benefit during the COVID-19 pandemic. Policy Design and Practice, 1-12. https://doi.org/10.1080/25741292.2024.2316409

  18. 18 Íd.Dinan, S., Béland, D. y Howlett, M. (2024). How useful is the concept of polycrisis? Lessons from the development of the Canada Emergency Response Benefit during the COVID-19 pandemic. Policy Design and Practice, 1-12. https://doi.org/10.1080/25741292.2024.2316409

  19. 19 Íd.Dinan, S., Béland, D. y Howlett, M. (2024). How useful is the concept of polycrisis? Lessons from the development of the Canada Emergency Response Benefit during the COVID-19 pandemic. Policy Design and Practice, 1-12. https://doi.org/10.1080/25741292.2024.2316409

  20. 20 Béland, MarchildonBéland, D., Marchildon, G. P., Medrano, A. y Rocco, P. (2024). Policy feedback, varieties of federalism, and the politics of health-care funding in the United States, Mexico, and Canada. Politics & Policy, 52(1), 51-69. https://doi.org/10.1111/polp.12575 et al. (2024)Béland, D., Marchildon, G. P., Medrano, A. y Rocco, P. (2024). Policy feedback, varieties of federalism, and the politics of health-care funding in the United States, Mexico, and Canada. Politics & Policy, 52(1), 51-69. https://doi.org/10.1111/polp.12575.

  21. 21 BélandBéland, D., Campbell, A. L. y Weaver, R. (2022). Policy feedback: How policies shape politics. Cambridge University Press. et al. (2022)Béland, D., Campbell, A. L. y Weaver, R. (2022). Policy feedback: How policies shape politics. Cambridge University Press..

  22. 22 Kingdon (1984)Kingdon, J. W. (1984). Agendas, alternatives, and public policies. HarperCollins..

  23. 23 Béland, MarchildonBéland, D., Marchildon, G. P., Medrano, A. y Rocco, P. (2024). Policy feedback, varieties of federalism, and the politics of health-care funding in the United States, Mexico, and Canada. Politics & Policy, 52(1), 51-69. https://doi.org/10.1111/polp.12575 et al. (2024)Béland, D., Marchildon, G. P., Medrano, A. y Rocco, P. (2024). Policy feedback, varieties of federalism, and the politics of health-care funding in the United States, Mexico, and Canada. Politics & Policy, 52(1), 51-69. https://doi.org/10.1111/polp.12575.

  24. 24 BélandBéland, D., Rocco, P. y Waddan, A. (2016). Obamacare wars: Federalism, state politics, and the Affordable Care Act. University Press of Kansas. et al. (2016)Béland, D., Rocco, P. y Waddan, A. (2016). Obamacare wars: Federalism, state politics, and the Affordable Care Act. University Press of Kansas..

  25. 25 Béland, MarchildonBéland, D., Marchildon, G. P., Medrano, A. y Rocco, P. (2024). Policy feedback, varieties of federalism, and the politics of health-care funding in the United States, Mexico, and Canada. Politics & Policy, 52(1), 51-69. https://doi.org/10.1111/polp.12575 et al. (2024)Béland, D., Marchildon, G. P., Medrano, A. y Rocco, P. (2024). Policy feedback, varieties of federalism, and the politics of health-care funding in the United States, Mexico, and Canada. Politics & Policy, 52(1), 51-69. https://doi.org/10.1111/polp.12575.

  26. 26 Íd.Béland, D., Marchildon, G. P., Medrano, A. y Rocco, P. (2024). Policy feedback, varieties of federalism, and the politics of health-care funding in the United States, Mexico, and Canada. Politics & Policy, 52(1), 51-69. https://doi.org/10.1111/polp.12575

  27. 27 López-SantanaLópez-Santana, M., Núñez, L. y Béland, D. (2023). Assessing public support for social policy in times of crisis: Evidence from the Child Tax Credit during the COVID-19 era in the United States. Policy and Society, 42(4), 526-547. https://doi.org/10.1093/polsoc/puad009 et al. (2023)López-Santana, M., Núñez, L. y Béland, D. (2023). Assessing public support for social policy in times of crisis: Evidence from the Child Tax Credit during the COVID-19 era in the United States. Policy and Society, 42(4), 526-547. https://doi.org/10.1093/polsoc/puad009.

  28. 28 Íd.López-Santana, M., Núñez, L. y Béland, D. (2023). Assessing public support for social policy in times of crisis: Evidence from the Child Tax Credit during the COVID-19 era in the United States. Policy and Society, 42(4), 526-547. https://doi.org/10.1093/polsoc/puad009

  29. 29 Pierson (1993)Pierson, P. (1993). When effect becomes cause: Policy feedback and political change. World Politics, 45(4), 595-628. https://doi.org/10.2307/2950710; Campbell (2003)Campbell, A. L. (2003). How policies make citizens: Senior political activism and the American welfare state. Princeton University Press., y Mettler (2002)Mettler, S. (2002). Bringing the state back in to civic engagement: Policy feedback effects of the G. I. Bill for World War II veterans. The American Political Science Review, 96(2), 351-365. http://www.jstor.org/stable/3118030.

  30. 30 Íd.

  31. 31 Íd.

  32. 32 Sobre este tema, véase Burgin (2018)Burgin, E. (2018). Congress, policy sustainability, and the Affordable Care Act: Democratic policy makers overlooked implementation, post-enactment politics, and policy feedback effects. Congress & the Presidency, 45(3), 279-314. https://doi.org/10.1080/07343469.2018.1498561.

  33. 33 BélandBéland, D., Rocco, P. y Waddan, A. (2016). Obamacare wars: Federalism, state politics, and the Affordable Care Act. University Press of Kansas. et al. (2016)Béland, D., Rocco, P. y Waddan, A. (2016). Obamacare wars: Federalism, state politics, and the Affordable Care Act. University Press of Kansas..

  34. 34 Béland (2024)Béland, D. (2024). Federalism, politics in time, and the welfare state as a crisis manager in the United States and Canada. En E. Grin, R. Schlegel, y J. Schnabel (eds.), Federalism and democracy in Brazil and beyond (pp. 53-61). Editora Appris..

  35. 35 Béland, CantillonBéland, D., Cantillon, B., Greve, B., Hick, R. y Moreira, A. (2024). Introduction: Comparing social policy responses to the cost-of-living crisis. Social Policy and Society, 23(1), 141-148. https://doi.org/10.1017/S1474746423000489 et al. (2024)Béland, D., Cantillon, B., Greve, B., Hick, R. y Moreira, A. (2024). Introduction: Comparing social policy responses to the cost-of-living crisis. Social Policy and Society, 23(1), 141-148. https://doi.org/10.1017/S1474746423000489.