Nulidad radical de un Acuerdo municipal de apoyo al proceso soberanista catalán (Sentencia del Tribunal Supremo núm. 2088/2019, de 26 de junio)
Resumen
El Tribunal Supremo ha declarado, por virtud de la sentencia núm. 2088/2019, de 26 de junio, la nulidad de pleno derecho de un Acuerdo del Pleno del municipio de Caldes de Montbui en el que se proclamaba la adhesión de la corporación al proceso soberanista catalán. Aun alcanzando una conclusión acertada, la Sentencia adolece de importantes debilidades argumentales, toda vez que, de una parte, en ella se adopta una postura excesivamente restrictiva en relación con las posibilidades de actuación estrictamente política de los ayuntamientos y, de otra, no se consideran diversos elementos de juicio relevantes para la resolución del recurso, que habrían permitido una mejor justificación de la declaración de nulidad del Acuerdo impugnado.
Descargas
Citas
BARATA I MIR, J. (1999): Los actos de gobierno en el ámbito municipal. Madrid: Tecnos.
DÍAZ GONZÁLEZ, G. M. (2019): La acción exterior local. Bases constitucionales. Madrid: Iustel.
EMBID IRUJO, A. (2011): “Ordenanzas y Reglamentos municipales”, en MUÑOZ MACHADO, S. (dir.): Tratado de Derecho Municipal, vol. I, págs. 717-778. Madrid: Iustel (3.ª edición).
FERNÁNDEZ-MIRANDA FERNÁNDEZ-MIRANDA, J. (2015): “El principio de legalidad, la vinculación negativa y el ejercicio de la potestad reglamentaria local”, en Revista de Administración Pública, núm. 196, págs. 229-269.
GALÁN GALÁN, A. (2010): “La consolidación del principio de vinculación negativa en el ámbito local”, en Revista CEMCI Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, núm. 8, págs. 1-27.
GARRIDO CUENCA, N. (1998): El Acto de Gobierno: un análisis en los ordenamientos francés y español. Barcelona: Cedecs.
HUERGO LORA, A. (2011): “Del recurso contra la vía de hecho al recurso contra la actividad material de la Administración”, en Revista General de Derecho Administrativo, núm. 28, págs. 1-19.
MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ, J. L. (2002): “Actos de gobierno y Administración Local”, en BAÑO LEÓN, J. M.ª y CLIMENT BARBERÁ J. (coords.): Nuevas perspectivas del Régimen Local: estudios en Homenaje al Profesor José M.ª Boquera Oliver, págs. 639-683. Valencia: Tirant lo Blanch.
MUÑOZ MACHADO, S. (2015): Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, vol. III: Los principios de constitucionalidad y legalidad. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (4.ª edición).
SÁENZ DE SANTA MARÍA, P. A.; GARZÓN CLARIANA, G.; MANGAS MARTÍN, A.; PONS RAFOLS, X.; REMIRO BROTÓNS, A.; DEL VALLE GÁLVEZ, A. y ARENAS GARCÍA, R. (2018): “Declaración sobre la falta de fundamentación en el Derecho Internacional del referéndum de independencia en Cataluña”, en Revista Española de Derecho Internacional, vol. 70, núm. 1, págs. 295-298. DOI: http://dx.doi.org/10.17103/redi.70.1.2018.3.03.
SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (1991): Fundamentos de Derecho Administrativo. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (2010): La Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: comentario. Madrid: Iustel.
SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (coord.) (2017): 1.700 Preguntas sobre Contencioso-Administrativo. Madrid: Lefebvre-El Derecho.
VELASCO CABALLERO, F. (2009): Derecho local: sistema de fuentes. Madrid: Marcial Pons.
Derechos de autor 2019 Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y conforme al mismo, el/la los/las autor/a/es/as cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir, en cualquier formato actual o futuro (papel o electrónico), al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), a fin de que sea publicado en la revista REALA.
Al realizar el envío, el autor declara que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado ni se va a publicar en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista REALA, comprometiéndose en todo caso a comunicar de inmediato a la Dirección de la revista REALA cualquier proyecto de publicación de dicho texto, y citando expresamente a la revista en el nuevo proyecto.
REALA se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad «Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales». Así, cuando el autor/a envía su colaboración está explícitamente aceptando esta cesión de derechos de edición y de publicación.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, REALA se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
En cualquier caso, el autor/coautor se compromete a firmar el documento de cesión de derechos previo a la publicación, idéntico a este modelo.