Un marco de análisis de las reformas institucionales del modelo territorial en Europa y América

Autores/as

  • César Colino Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Ciencia Política y de la Administración (España – Spain)
  • José A. Olmeda Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Ciencia Política y de la Administración (España – Spain)

DOI:

https://doi.org/10.24965/gapp.11513

Palabras clave:

reformas institucionales, gobernanza multinivel, sistemas federales, políticas institucionales, enfoque de corrientes múltiples

Resumen

En la mayoría de las federaciones y sistemas multinivel democráticos se asiste continuamente a debates públicos, tanto políticos como académicos, sobre los problemas y eficacia y legitimidad del sistema territorial. Dependiendo del contexto político, económico-presupuestario o social de los países se pueden observar diferentes oleadas de reformas y cambio en las políticas institucionales territoriales con diferentes grados de éxito ¿Cómo podemos conceptualizar el contenido y los resultados de las reformas territoriales institucionales en las federaciones y otros sistemas multinivel como la UE? ¿En qué circunstancias surgen y tienen éxito las demandas de reforma constitucional o institucional del modelo territorial? ¿Qué enfoques explicativos son más útiles para comprender las diferencias entre reformas institucionales? Basándonos en un proyecto comparativo de investigación que aborda varios países y tipos de reformas, el objetivo de esta contribución es introducir el presente número monográfico, proponiendo algunos elementos conceptuales para comprender los procesos de reforma institucional en los sistemas multinivel y los factores que influyen en sus contenidos y resultados. Para ello se define la peculiaridad de estas reformas como políticas públicas institucionales y se propone una forma de medir sus resultados estableciendo varias dimensiones de éxito. Asimismo, mediante una adaptación del marco de corrientes múltiples se sugieren hipótesis y mecanismos causales para comprobar la influencia de distintos factores en el surgimiento, contenido y éxito de diferentes episodios de reforma que afectan a varios aspectos del modelo territorial abordados en este número monográfico en diferentes federaciones parlamentarias europeas, Canadá, México o la UE.

Descargas

Biografía del autor/a

César Colino, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Ciencia Política y de la Administración (España – Spain)

Es profesor titular de Ciencia Política en la UNED, donde dirige el Centro de Investigación sobre Gobierno Multinivel y Políticas Territoriales (GMPT-UNED). Sus investigaciones y publicaciones se centran en las relaciones intergubernamentales, las reformas institucionales y el cambio en los sistemas multinivel.

José A. Olmeda, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Ciencia Política y de la Administración (España – Spain)

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la UNED. Ha sido decano (2011-2015), vicedecano de Investigación (1992-1994), secretario (1991-1992) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y subdirector del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (1999-2002) de la UNED. Ha investigado sobre las Administraciones y las políticas públicas, en particular sobre la política de defensa y seguridad y las Fuerzas Armadas, la gestión de crisis, el liderazgo político y la comunicación política. Ha publicado una gran cantidad de artículos, capítulos y libros colectivos.

Citas

Behnke, N., Petersohn, B., Fischer-Hotzel, A. y Heinz, D. (2011). Measuring Success of Constitutional Reforms: Evidence from Territorial Reforms in Eight Western Democracies. Regional & Federal Studies, 21(4-5), 447-477. https://doi.org/10.1080/13597566.2011.578935

Behnke, N. y Kropp, S. (2016). Arraying institutional layers in federalism reforms: Lessons from the German case. Regional & Federal Studies, 26(5), 585-602. https://doi.org/10.1080/13597566.2016.1236026

Benz, A. (2016). Constitutional Policy in Multilevel Government: The Art of keeping the Balance. Oxford University Press.

Blöchliger, H. y Vammalle, C. (2012). Reforming Fiscal Federalism and Local Government: Beyond the Zero-Sum Game. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264119970-en

Broschek, J. (2015). Pathways of Federal Reform: Australia, Canada, Germany, and Switzerland. Publius: The Journal of Federalism, 45(1), 51-76. https://doi.org/10.1093/publius/pju030

Colino, C. (2018). Territorial reform policies in federal and multilevel systems. En K. Detterbeck y E. Hepburn (eds.), Handbook of Territorial Politics (pp. 319-338). Edward Elgar Publishing.

Colino, C., Hombrado, A., Kölling, M., Olmeda, J. A. y Del Pino, E. (2024). Reformas institucionales en sistemas multinivel: Tipos, desencadenantes y condiciones de éxito. XVII Congreso AECPA (Burgos, 22 de julio).

Kingdon, J. W. (1984). Agendas, alternatives, and public policies. TBS The Book Service Ltd.

Lazar, H. (1998). Non-Constitutional Renewal: Towards a New Equilibrium in the Federation. En H. Lazar (ed.), Canada: The State of the Federation 1997. Non-Constitutional Renewal (pp. 3-35). Institute of Intergovernmental Relations.

McConnell, A. (2010). Understanding Policy Success. Rethinking public policy. Palgrave Macmillan.

OCDE (2017). Multi-Level Governance Reforms: Overview of OECD Country Experiences. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264272866-en

Toubeau, S. y Massetti, E. (2013). The Party Politics of Territorial Reforms in Europe. West European Politics, 36(2), 297-316. https://doi.org/10.1080/01402382.2013.749657

Publicado

24-03-2025

Cómo citar

Colino, C., & Olmeda, J. A. (2025). Un marco de análisis de las reformas institucionales del modelo territorial en Europa y América. Gestión Y Análisis De Políticas Públicas, (37), 7–17. https://doi.org/10.24965/gapp.11513