El procedimiento arbitral para resolver las reclamaciones en las elecciones a órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones Públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24965/gapp.i22.10590

Palabras clave:

Órganos de representación, elecciones sindicales, reclamaciones en materia electoral, laudo arbitral, impugnación judicial

Resumen

Los órganos de representación de los empleados públicos se seleccionan a través de un procedimiento electoral. Las impugnaciones en materia electoral se tramitan conforme a un procedimiento arbitral, salvo las denegaciones de inscripción de las actas electorales, cuyas reclamaciones podrán plantearse directamente ante la jurisdicción competente. El laudo será escrito y razonado, resolviendo en derecho sobre la impugnación del proceso electoral. Además, el laudo arbitral podrá impugnarse ante el orden social de la jurisdicción mediante la modalidad procesal correspondiente.

Descargas

Captures
  • Readers: 3

Biografía del autor/a

Ángel Luis de Val Tena, Universidad de Zaragoza (España)

Licenciado y Doctor en Derecho, con premio extraordinario, por la Universidad de Zaragoza. Profesor Titular –acreditado a catedrático– de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Principales líneas de investigación: contrato de trabajo, relaciones laborales especiales, representación de los trabajadores, negociación colectiva, Seguridad Social, prevención de riesgos laborales, empleo, solución de conflictos.

Citas

ALBIOL MONTESINOS, I. (1995): “El proceso en materia electoral”, en Tribuna Social, núm. 50.

ALFONSO MELLADO, C. L., CARRATALÁ TERUEL, J. L., MORRO LÓPEZ, J. J. (1994): La reforma del proceso laboral. Valencia: Tirant lo Blanch.

ALONSO OLEA, M., ALONSO GARCÍA, M.ª R. (2010): Derecho Procesal del Trabajo, 16.ª ed., Madrid: Civitas.

BAYLOS GRAU, A., CRUZ VILLALON, J., FERNÁNDEZ LÓPEZ, M.ª F. (1991): Instituciones de Derecho Procesal Laboral. Madrid: Trotta.

BLASCO PELLICER, C. (1994): “La reforma del proceso de elección y mandato de los representantes de los trabajadores en la empresa”, en Tribuna Social, núm. 43.

CABEZA PEREIRO, J. (2009): Las elecciones sindicales. Albacete: Bomarzo.

CALVO GALLEGO, F. J. (1997): El arbitraje en las elecciones «sindicales». Valencia: Tirant lo Blanch.

CASAS BAAMONDE, M.ª E. (1994): “Arbitraje laboral, autonomía colectiva y autonomía individual”, en Relaciones Laborales, núm. 2.

CC. OO. (2014): Elecciones sindicales: sentencias y laudos arbitrales, 2.ª ed., Albacete: Bomarzo.

DE VAL TENA, A. L. (1995): “El nuevo procedimiento de impugnación en materia electoral”, en Actualidad Laboral, núm. 38.

ESCUDERO RODRÍGUEZ, R. (1995): “El lugar de los sindicatos en la nueva regulación de las elecciones a representantes de los trabajadores y funcionarios públicos”, en AA. VV: Reforma de la legislación laboral. Estudios dedicados al Prof. M. Alonso García. Madrid: AEDTSS-Marcial Pons.

FALGUERA BARÓ, M. A. (1994): “La reforma del sistema de elecciones sindicales”, en ALARCÓN CARACUEL, M. R. (coord.): La reforma laboral de 1994. Madrid: Marcial Pons.

LÓPEZ FERNÁNDEZ, M. (1994): “Reclamaciones en materia electoral”, en VALDES DAL-RÉ, F. (dir.): La reforma del mercado de trabajo. Valladolid: Ed. Lex Nova.

MARÍN CORREA, J. M.ª (1995): “Modificaciones introducidas en la Ley de Procedimiento Laboral”, en BORRAJO DACRUZ, E. (coord.): El nuevo Estatuto de los Trabajadores: puntos críticos. Madrid: Actualidad Editorial.

MATÍA PRIM, J. (1994): “Las elecciones en la empresa”, en Relaciones Laborales, núm. 17-18.

MEJÍAS, A. (2016): Elecciones sindicales: el preaviso electoral. Valencia: Tirant lo Blanch.

MONGE RECALDE. J. L. (1994): Comentarios a la reforma laboral de 1994. Barcelona: Ed. Bosch.

NAVARRO NIETO, F. (1993): La representatividad sindical. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

NICOLÁS FRANCO, A. (1994): “Apuntes sobre la reforma de la normativa reguladora de las elecciones sindicales”, en Aranzadi Social, núm. 29.

PALOMEQUE LÓPEZ, M. C. (1994): Derecho sindical español, 5.ª ed., Madrid: Tecnos.

RÍOS SALMERÓN, B. (1994): “Aspectos procesales de la reforma laboral de 1994”, en Relaciones Laborales, núm. 2.

RODRÍGUEZ RAMOS, M.ª J. y PÉREZ BORREGO, G. (2002): Las elecciones sindicales en la empresa y en el centro de trabajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi.

RUIZ MORENO, J. M.ª (1994): “El nuevo procedimiento electoral sindical tras la Ley 11/1994, de 19 de mayo (Comentario a los artículos 127 a 136 LPL)”, en Actualidad Laboral, núm. 46.

SEMPERE NAVARRO, A. V. (2015): “Elecciones sindicales y negociación colectiva en el sector público: nota al RDL 1/2015, de 27 febrero”, en Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 4.

Publicado

01-11-2019

Cómo citar

de Val Tena, Ángel L. (2019). El procedimiento arbitral para resolver las reclamaciones en las elecciones a órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Gestión Y Análisis De Políticas Públicas, (22), 59–71. https://doi.org/10.24965/gapp.i22.10590