Instrumental entities in technological innovation policies of public administrations: the experience of High Performance Computing Centers in Spain and its comparison with other countries

Authors

  • Álvaro Fernández González
  • Carlos Redondo Gil

DOI:

https://doi.org/10.24965/gapp.v0i8.10004

Keywords:

Supercomputing, instrumental organizations, management, innovation, technology

Abstract

In trying to achieve their goals in the last decades, Public Administrations have created a great variety of organizations (enterprises, foundations, consortiums, etc.) with the aim of completing or developing, through organizations under its total control, part of its policies. In this line, it is emphasized that the new management models literature concerning sectors such as health or education has been analyzed since several years ago. It is also emphasized that instrumental organizations have been created for reaching the goals of the different administrative levels through a great diversity of public policies. Using comparative analysis, this article examines the different types of instrumental organizations created by Public Administrations to carry out the policies of innovation. It focuses on High Performance Computing Centers for comparing centers located in Spain with those which exist abroad taking into account the most used benchmarking tools in this field.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Álvaro Fernández González

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Oviedo. Es actualmente director administrativo-financiero de la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León, así como profesor asociado del área de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de León. Sus líneas de investigación giran en torno a eficiencia energética, medioambiente y gestión en el sector público. Ha publicado artículos en Revista de Responsabilidad Social en la Empresa, Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios y Journal of Energy and Power.

Carlos Redondo Gil

Doctor Ingeniero en Informática por la Universidad de León y profesor titular de la Escuela de Ingeniería Industrial e Informática de la misma. Técnico especialista de proyectos (TEP) y experto de AENOR para la valoración de proyectos de I+D+i. Sus trabajos de investigación se han centrado en el aumento de la productividad, la gestión de la innovación, la aplicación de sistemas expertos en el ámbito de la ingeniería eléctrica y eficiencia energética en entornos HPC. Ha sido ponente en numerosas ediciones de The International Conference on Renewable Energies and Power Quality y, recientemente, ha publicado varios artículos en la Revista de la Responsabilidad Social de la Empresa.

References

Albuquerque, F. (1996), Desarrollo económico local y distribución del progreso técnico. Santiago de Chile: ILPES.

Almagarmid, A.K. et al. (2008), “Community-Cyberinfrastructure-Enabled Discovery in Science and Engineering”, IEEE Computing in Science and Engineering, 10(5): 46-53.

Amengual Antich, J. (2009), “El control de los entes instrumentales”, Auditoría Pública, 49: 51–62.

Arrow, K. (1962), “Economic welfare and the allocation of resources for invention”, en R. Nelson, ed., The Rate and Direction of Inventive Activity. New Jersey: Princeton University Press.

Ávila Orive, J.L. (2002), Los convenios de colaboración excluidos de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Madrid: Civitas.

Baena del Alcázar, M. (1992), Instituciones Administrativas. Madrid: Marcial Pons.

Baena del Alcázar, M. (1988), Curso de Ciencia de la Administración. Madrid: Tecnos.

Barcena, I, Becerra, J.A., Fernández, C. et al. (2004), “Entorno de supercomputación Grid para aplicaciones de altas demandas”. Boletín de RedIRIS, 66-67: 17-20.

Borrajo Iniesta, I. (1993), “El intento de huir del Derecho Administrativo”, Revista Española de Derecho Administrativo, 78: 233-249.

Borrás, S. y Lundvall, B. (2003), “Repensant la racionalitat de les polítiques científiques, tecnològiques i d’innovació des de la perspectiva del coneixement”, Coneixement i Societat, Revista d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació, 3: 6-25.

Braczyck, H.J., Cooke, P. y Heidenreich, R., eds. (1996), Regional Innovation Systems. Londres: London University Press.

Buesa, M. (1996), “Empresas innovadoras y política tecnológica en el País Vasco: una evaluación de los Centros Tecnológicos”, Economía Industrial, 312.

Buesa, M., Casado, M., Heijs, J. et al. (2002), El sistema regional de innovación de la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En línea: http://eprints.ucm.es/6782/1/30-01.pdf (consulta: 2 junio 2012).

Cano, I. (2007): “Pioneros del ‘Grid’ en el mundo de la administración pública y los negocios”. Tendencia21. En línea: http://www.tendencias21.net/supercomputacion/Pioneros-del-Grid-en-el-mundo-de-la-administracion-publica-y-los-negocios_a1.html (consulta: 17 octubre 2011).

Cano, I. (2008), “La nueva generación de Centros de Supercomputación”. Tendencias21. En línea: http://www.tendencias21.net/supercomputacion/La-nueva-generacion-de-Centros-de-Supercomputacion_a6.html (consulta: 17 octubre 2011).

Chen, D.H.C. y Dahlman, C.J. (2004), “Knowledge and Development: a Cross– Section Approach”. Social Science Research Network. En línea: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=616107 (consulta: 2 junio 2012).

COTEC (2004), El sistema español de innovación. Diagnósticos y recomendaciones. Madrid: Fundación COTEC para la innovación tecnológica.

Dasgupta, P. y David, P. (1987), Priority, secrecy, patents and the socio-economic of science and technology. Londres: CEPR.

Edquist, C., ed. (1997), Systems of Innovation. Technologies, Institutions and Organizations. Londres/Washington: Routledge.

Foray, D. (1991), “Économie et politique de la science: les développements théoriques récents”, Revue Française d’Économie, 6(4): 53-87.

Freeman, C. (1987), Technology and economic performance: Lessons from Japan. Londres: Pinter Publishers.

García de Enterría, E. y Ramos Fernández, T. (1993), V Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Cívitas.

Guellec, D. y Van Pottelsberghe de la Potterie, B. (2001), “R&D and Productivity Growth: Panel Data Analysis of 16 OECD Countries”. OECDiLibrary. En línea: http://dx.doi.org/10.1787/652870318341 (consulta: 2 junio 2012).

Koschaatzky, K., Kulicke, M. y Zenker, A., eds. (2000), Innovation Networks. Heidelberg: ISI.

Meilán Gil, J.L. (1996), “La Administración Pública a partir de la Constitución Española de 1978”, Revista Española de Derecho Constitucional, 16(47): 55-100.

Lederman, D. y Maloney, W. (2003), “R&D and development”. Social Science Research Network. En línea: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=402480 (consulta: 2 junio 2012).

Leydesdorff, L. y Etzkowitz, H. (2001), “The transformation of university-industry-government relations”, Electronic Journal of Sociology, 5(4). En línea: http://www.sociology.org/content/vol005.004/th.html (consulta: 28 octubre 2011).

Linde Paniagua, E. (1998), “El Derecho administrativo como derecho instrumental versus la huida del derecho administrativo”, Revista del Poder Judicial, 49: 579-618.

Lundvall, B., ed. (1992), National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. Londres: Pinter Publishers.

Martín-Retortillo, S. (1996), “Reflexiones sobre la huida del Derecho administrativo”, Revista de Administración Pública, 140: 25-67.

Milone, D., Azar, A. y Rufiner, L. (2002), “Supercomputadoras basadas en ‘clusters’ de PCs. Trabajo de desarrollo tecnológico realizado en el Laboratorio de Cibernética de la Facultad de Ingeniería (UNER)”. Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, XVIII(25). En línea: http://fich.unl.edu.ar/sinc/publications/2002/MAR02/sinc_MAR02.pdf (consulta: 2 junio 2012).

Ministerio de Economía y Hacienda (2003), Acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera de 10 de abril de 2003. Madrid: MEH.

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2011), Informe Inventario de entes dependientes de las Comunidades Autónomas, Madrid: Dirección General de Coordinación Financiera con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

Moraleda, A. (2007), “Supercomputación: un salto cualitativo para la competitividad de la economía española”, Economistas, 26(116): 294-297.

Navarro, M. (2002), “El marco conceptual de los Sistemas de Innovación Nacionales y Regionales”, Revista Madri+d, 4: 87-102.

Navarro, M. y Zubiaurre, A. (2003), “Los Centros Tecnológicos y el sistema regional de la innovación. El caso del País Vasco”, Documento de Trabajo, nº 38. Madrid: Instituto de Análisis Industrial y Financiero de la Universidad Complutense. En línea: http://eprints.ucm.es/6813/1/38-03.pdf (consulta: 2 junio 2012).

Nelson, R.R. (1959), “The Simple economics of basic scientific research”, Journal of Political Economy, 67(3): 297-306.

Nelson, R., ed. (1993), National Innovation Systems. A comparative analysis, Oxford: Oxford University Press.

OCDE (1997), National Innovation Systems. París: OCDE.

OCDE (1999), Managing National Innovation Systems. París: OCDE.

OCDE (1999), Managing National Innovation Systems. París: OECD.

OCDE (2004), Measuring Knowledge Management in the Business Sector. First steps. París: OECD/Ministry of Industry of Canada.

Ondátegui, J.C. (2000), “Parques científico-tecnológicos en España: las fronteras del futuro”, en J.L. Alonso y R. Méndez, eds., Innovación, pequeña empresa y desarrollo local en España. Madrid: Cívitas.

Pavitt, K. (1991), “¿Dónde reside la utilidad económica de la investigación básica?”, Arbor, 546: 31-56.

Pérez Mato, J. (2008), “Supercomputadores, historia y actualidad. MP para Comunicaciones”. ETSIT-ULPG. En línea: http://www.iuma.ulpgc.es/~nunez/clases-micros-para-com/mpc0809-trabajos/mpc0809JavierPerezMatosupercomputadores_ppt.pdf (consulta: 25 octubre 2011).

Putnam, R. (1993), Making democracy work. Civic traditions in modern Italy. Princeton: Princeton University Press.

Romer, P. (1990), “Endogenous technological change”, Journal of Political Economy, 98(5): 71-102.

Romera, F., Font, A. y Ondátegui, J.C. (2000), Los parques científicos y tecnológicos. Los parques en España. Madrid: Fundación Cotec.

Schumpeter, J.A. (1944), Teoría del desenvolvimiento económico. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Schumpeter, J.A. (1984), Capitalismo, Socialismo y Democracia. Barcelona: Folio.

Soete, L. et al. (2002), Benchmarking national research policies: The impact of RTD on competitiviness and employment (IRCE). Bruselas: Comisión Europea. En línea: ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/era/docs/bench_irce_0802.pdf (consulta: 2 junio 2012).

Vence Deza, X. (2007), Crecimiento y políticas de innovación: nuevas tendencias y experiencias comparadas. Madrid: Ediciones Pirámide.

Villar Palasí, J.L. (1950), “La actividad industrial del Estado en el Derecho Administrativo”. Revista Administración Pública, 3: 53-130.

Villar y Romero, J.M. (1958), “Ferrocarriles”, en Nueva Enciclopedia Jurídica. Barcelona: Seix.

Zubiaurre, A. (2000), La innovación en las empresas de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tesis Doctoral. San Sebastián: ESTE-Universidad de Deusto.

Published

10-10-2012

How to Cite

Fernández González, Álvaro, & Redondo Gil, C. (2012). Instrumental entities in technological innovation policies of public administrations: the experience of High Performance Computing Centers in Spain and its comparison with other countries. Gestión Y Análisis De Políticas Públicas, (8), 65–97. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i8.10004