Confianza, instituciones informales y políticas públicas, una compleja relación pendular

Autores/as

  • Mª Cecilia Güemes Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP Investigadora García Pelayo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC)
  • José Hernández-Bonivento Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP Investigadora García Pelayo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC)

DOI:

https://doi.org/10.24965/gapp.v0i12.10212

Palabras clave:

Confianza, instituciones informales, comportamiento social, políticas públicas, Latinoamérica

Resumen

Estudiosos en la materia han señalado una relación bidireccional entre el desempeño de políticas públicas y el contexto social en el que se desenvuelven. En esta vía, el texto busca acercarse y analizar aspectos específicos de dicha relación, la cual es descrita de manera pendular: por un lado, el enfoque dado a las políticas públicas logra afectar la confianza entre las personas de una comunidad, así como sus lazos relacionales; por el otro, la informalidad contextual donde se implementan afecta el resultado mismo de las políticas públicas. Para ello, se analizan los resultados de dos investigaciones: el efecto de las políticas públicas mercantilistas en la confianza social en Argentina y la influencia de las instituciones informales en el proceso de descentralización en Colombia. Se concluye manifestando la importancia de este acercamiento en el contexto latinoamericano, donde existen diferencias entre formalidad e informalidad, y donde la desconfianza en las personas y en las instituciones sigue siendo alta, y la necesidad de ocupar este tema en la agenda de investigación en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mª Cecilia Güemes, Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP Investigadora García Pelayo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC)

Doctora en Ciencias Políticas con énfasis en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora principal del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). Sus líneas de investigación son: confianza social e institucional, reforma del Estado y la administración pública y análisis de políticas públicas. Sus últimas publicaciones son: “Neoliberalismo, políticas de bienestar y confianza social. Una mirada desde el caso argentino; notas preliminares” (2013) y “Desconfianza social en América Latina” (2013).

José Hernández-Bonivento, Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP Investigadora García Pelayo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC)

Doctor en Ciencias Políticas con énfasis en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). Actualmente es investigador del Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma de Chile (ICHEM-UA). Sus líneas de investigación son: gobernanza, descentralización y gobierno abierto local. Últimas publicaciones: Gobierno Municipal Abierto: de la proximidad administrativa a la acción colaborativa (junto a Gandur, María y Najles, Julián, 2014) y “Descentralización y reconocimiento de derechos indígenas en Ecuador y Colombia (junto a Villamizar, María, 2013).

Citas

Acuña, C., y Chudnovsky, M. (2002). El Sistema de Salud en Argentina. Buenos Aires: Documento 60. Universidad de San AndrésCentro de Estudios para el Desarrollo Institucional. Fundación Gobierno y Sociedad.

Alayón, N., y Grassi, E. (2002). Neo- liberalims in Argentine. Social policy, welfare and the conditions for the development of social work. En I. Fergurson, M. Lavalette, & E. Whietmore, Globalisation and Social Work: Perspectives from the left. London : Routledge .

Almond, G., y Verba, S. (1970). La Cultura Cívica. Estudios sobre la participación política democrática en cinco naciones. Madrid: Euramericana.

Anderson, C., y Pontusson, J. (2006). Workers, worries and welfare states: Social protection and job insecurity in 15 OECD countries. European Journal of Political Research, 46(2), 211–235.

Auyero, J. (2002). Clientelismo Político en Argentina: doble vida y negación colectiva. Perfiles Latinoamericanos, FLACSO(20), 33-52.

Basualdo, E., y Arceo, E. (. (2006). Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires: CLACSO.

Bercholc, J. (2011). El contenido económico de los discursos presidenciales en la Argentina -1983-2011. . Buenos Aires: Documento de investigación. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires.

Boix, C., y Postner, D. (2000). Capital social y Democracia. Revista Española de Ciencia Política, 1(2), 159-185.

Borja, J. (2005). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza.

Borón, A. (2003). Después del saqueo: el capitalismo latinoamericano a comienzos del nuevo siglo. En A. Borón, Estado, capacidades y democracia en América Latina (págs. 15-38). Buenos Aires: CLACSO.

Bourdieu, P. (2001). El capital social. Apuntes provisionales. Zona Abierta(94/95), 83-87.

Bowles, S., y Gintis, H. (2002). Social Capital and Community Governance. Economic Journal, 102(483), 419-436.

Burky, S., y Perry, G. (1998). Más allá del Consenso de Washington. La hora de la Reforma Institucional, Estudios del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe. Washington DC: Banco Mundial.

Centralogo, O., y Devoto, F. (1998). Reformas en la política de salud en Argentina durante los años noventa, con especial referencia a la equidad. Buenos Aires: Serie Estudios 27, CECE.

Centrálogo, O., y Grushka, C. (2004). Sistema previsional argentino: crisis, reforma y crisis de la reforma. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL. (2002). Agenda social capital social: sus potencialidades y limitaciones para la puesta en marcha de políticas y programas sociales. CEPAL- Naciones Unidas.

De Swaan, A. (1992). A cargo del Estado. Ediciones. Barcelona: Pomares-Corredor.

De Witte, H. (2005). Job insecurity: review of the international literature on definitions, prevalence, antecedents and consequences. SA Journal of Industrial Psychology, 31(4), 1-6.

Departamento Nacional de Planeación DNP. (2007). Fortalecer la descentralización y adecuar el ordenamiento territorial. Propuesta para discusión. Bogotá: DNP.

Escalante, F. (2005). Ciudadanos imaginarios. México: Colegio México.

Evans, P. (1996). Government Action, Social Capital and Development: Reviewing the Evidence on Synergy. World Development, 24(6), 1119-1132.

Evans, P. (2003). El hibridismo como estrategia administrativa: combinando la capacidad burocrática con las señales de mercado y la democracia deliberativa. Reforma y Democracia. Revista del CLAD, 25, 1-15.

Fischer, F. (2003). Reframing Public Policy. Discursive Politics and Deliberative Practices . Great Britain: Oxford University Press.

Frykman, J. E. (2009). Sense of Community. Trust, Hope and Worries in the Welfare State. Ethnologica Europaea, 39(1), 7-46.

Gradstein, M., y Justman, M. (2000). Human Capital, Social Capital, and Public Schooling. European Economic Review, 44, 879-890.

Granovetter, M. (1973). The Strength of Weak Ties. American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380.

Güell, P. (2002). ¿Quién le apuesta al Capital Social en América Latina? . Conferencia pronunciada en Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.

Güemes, M. C. (2011). Herramientas para un análisis del impacto de las políticas públicas en la confianza social. (I. U. Gasset, Ed.) Circunstancia.(26), (publicación electrónica).

Herreros, F., y Criado, H. (2001). El problema de la formación del capital social. Estado, asociaciones voluntarias y confianza generalizada. Zona Abierta(94/95), 201-231.

ICP-UNAL. (Diciembre de 2012). Observatorio Legislativo - Boletín 214. Recuperado el 2013 de Diciembre de 30, de www.icpcolombia.org/archivos/observatorio/boletin_2014

Jobert, B. (1989). The Normative Frameworks of Public Policy. Political Study, XXXVII, 376-386.

Josten, S. D. (2005). Middle-Class Consensus, Social Capital and the Mechanics of Economic Development. Working Paper No 36/2005 from Helmut Schmidt University, Hamburg.

Katzman, R. (18 y 19 de Diciembre de 2003). Capital social y sociedad civil en America Latina. Seminario BID sobre La Agenda Ética Pendiente en América Latina. Montevideo, Uruguay.

Kumlin, S., y Rothstein, B. (2003). Investing in Social Capital:The Impact of Welfare State Institutions. Annual Meeting of the American Political Science Association. Philadelphia, USA.

Levi, M. (1998). A State of Trust. En V. Braithwaite, & M. Levi, Trust and Governance (págs. 77-101). New York: Russel Sage Foundation.

Linares, F. (2007). El problema de la emergencia de normas sociales en la acción colectiva. Una aproximación analítica. Revista Internacional De Sociología (RIS), LXV (46), 131-160.

Lo Vuolo, R., & Barbeito, A. (1998). La nueva oscuridad de la política social. Del Estado populista al neoconservador. Buenos Aires: Miño y Dávila- CIEPP.

Márquez, Á. (1996). La quiebra del sistema educativo argentino. Montevideo: Libros del Quirquincho.

Meny, I., y Thoenig, J. C. (1992). Las políticas públicas. Barcelona: Ariel.

Minujin, A., &yKessler, G. (1995). La nueva pobreza en la Argentina. Buenos Aires: Planeta.

Nino, M. (2003). Privatización 2- Reforma Previsional-La subordinación del interés público en el proceso democrático de decisión y negociación en la Argentina. Realidad Económica(195).

North, D. (2006). Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. México: FCE.

Offe, C. (1999). How can we Trust our Fellow Citizens? En M. (. Warren, Democracy and Trust (págs. 42-87). Cambridge: Cambridge University Press.

Ostrom, E., y Ahn, T. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 1, 155-233.

Patulny, R. (2005). Social Rights and Social Capital: Welfare and Co-operation in Complex Global Society. American Review of Public Affairs, 6(1), 59-75.

Pelayes, O. (2000). La hipocresía neoliberal: las nuevas formas de privatización de la educación como utopía democratizadora. Revista Herramienta(12).

Portes, A., y Hoffman, K. (2003). Las estructuras de clase en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal. Desarrollo Económico IDES, 43(171), 355-385.

Portes, A., y Landolt, P. (2000). Social Capital: Promise and Pitfalls of Its Role in Development. Journal of Latin American Studies, 32(2), 529-547.

Putnam, R. (1993). Making Democracy Work. Civic traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University Press.

Putnam, R. (2001). La comunidad próspera. El capital social y la vida pública. Zona Abierta, 94-95, 89-104.

Rothstein, B. (2000). Trust, social dilemmas, and the strategic construction of collective memories. Journal of Theoretical Politics, 12, 477-501.

Rothstein, B. (2008). Is the Universal Welfare State a Cause or an Effect of Social Capital? QOG Working Paper Series 16.

Rothstein, B., y Stolle, D. (2002). “How Political Institutions Create and Destroy Social Capital:An Institutional Theory of Generalized Trust . Project on Honesty and Trust: Theory and Experience in the Light of Post-Socialist Experience, . Budapest.

Rothstein, B., & Uslaner, E. (2005). All for All. Equality, Corruption, and Social Trust. World Politics, 58, 41-72.

Sader, E. (2009). Postneoliberalism in Latin America. Development Dialogue, 51, 171-179.

Sennet, R. (1975). Vida urbana e identidad personal. Barcelona: Ediciones Península.

Sennet, R. (1978). El declive del hombre público. Barcelona: Ediciones Península.

Stiglitz, J., Sen, A., &yFitoussi, J. P. (2008). Report by the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress”. Disponible en: www.stiglitz-sen-fitoussi.fr.

Svampa, M. (2000). Clases Medias, Cuestión Social y Nuevos Marcos de Sociabilidad. Punto de Vista(67).

Sverke, M. e. (2002). No security: A meta-analysis and review of job insecurity and its consequences. Journal of Occupational Health Psychology, 7(3), 242-264.

Tamilina, L. (2009). The Impact of Welfare State Development on Social Trust Formation: an Empirical Investigation. Electronic Journal of Knowledge Management , 7(4), 501-508.

Wacquant, L. (2007). Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y Estado. Buenos Aires: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

18-12-2014

Cómo citar

Güemes, M. C., & Hernández-Bonivento, J. (2014). Confianza, instituciones informales y políticas públicas, una compleja relación pendular. Gestión Y Análisis De Políticas Públicas, (12), 45–59. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i12.10212