Nuevo paradigma, nuevo contexto institucional: el caso de la política farmacéutica

Autores/as

  • Laura Chaqués Bonafont

DOI:

https://doi.org/10.24965/gapp.v0i1.413

Palabras clave:

Redes de actores, política farmacéutica, agencias reguladoras, grupos de interés

Resumen

El objetivo de este estudio es explicar cómo y por qué cambia la política farmacéutica española en la última década. En el se argumenta la relevancia de las instituciones como variables explicativa de la dinámica del cambio en las políticas siguiendo el esquema teórico planteado por el análisis de redes y la teoría del equilibrio interrumpido desarrollada por Baumgartner y Jones. La adopción de un nuevo paradigma en torno al medicamento –el uso racional del medicamento— no puede ser entendido únicamente como una respuesta a situaciones de crisis, cambios en el sistema político y/o la consolidación de ideas nuevas defendidas por activos emprendedores políticos. El análisis de la institucionalización de las relaciones de poder en torno a la política farmacéutica (o policy network) es importante para explicar por qué los cambios en la política farmacéutica se producen de forma gradual como resultado de una negociación entre el Estado con la industria farmacéutica y las farmacias. Asimismo, se argumenta cómo la adopción de un paradigma nuevo en la política farmacéutica, se produce de forma paralela a un cambio en la estructura institucional de la política. En 2008 la política farmacéutica se gestiona a través de una red más abierta y plural, en la que los expertos tienen mayor peso en la toma de decisiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Chaqués Bonafont

Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración de la citada Universidad. Especialista en análisis de políticas públicas, centrándose especialmente en políticas de salud, política del agua y políticas que implican un debate particularmente intenso sobre cuestiones morales. Entre sus publicaciones destacan los libros Estructura y política farmacéutica (Madrid: CIS/Siglo XXI, 2002) y Redes de Políticas Públicas (Madrid: CIS/Siglo XXI, 2005). Actualmente dirige un proyecto de investigación sobre el análisis de la agenda política con apoyo de la European Science Foundation y del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Citas

Atkinson, M. y Coleman, W.D. (1989), ‘Strong States and Weak States: sectoral policy networks in advanced capitalist economies’, British Journal of Political Science, 19(1): 47-67.

Baumgartner, F. y Jones, B. (1993), Agenda and Instability in American Politics. Chicago: University of Chicago Press.

Börzel, T.A. (1998), “Organizing Babylon: On the different conceptions of policy networks”, Public Administration, 76: 253-273.

Chaqués, L. (2002), Estructura y política farmacéutica. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Chaqués, L. (2004), Redes de Políticas públicas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Chaqués, L. (2009), “Fragmentación, judicialización, e internacionalización de la organización de intereses en el sector farmacéutico”, en X. Seuba, ed., Salud Pública y Patentes Farmacéuticas. Cuestiones de Economía, Política y Derecho, Barcelona: Javier Bosch.

Chaqués, L. y Palau, A. (2007), Agències Reguladores Independents en l’àmbit Social. Anàlisis Comparativa del Sector Farmacèutic i el Sector de Seguretat Alimentària. Escola d’Administració pública de Catalunya.

Chaqués, L. y Palau, A. (2009), “The Dynamics of Policy Change: A Comparative Analysis of the Food Safety and Pharmaceutical Policy in Spain”, Journal of Public Policy, 29 (en prensa).

Coleman, W. D. (1998), “From protected development to market liberalism: paradigm change in agriculture”, Journal of European Public Policy, 5 (4): 632-651.

Hall, P. A. (1993), “Policy Paradigms, Social Learning and the State”, Comparative Politics, 25: 275-96.

Jones, B. y Baumgartner, F. (2005), The Politics of Attention. Chicago: University of Chicago.

Jordana, J. (1995), “El análisis de los policy networks: una nueva perspectiva sobre la relación entre políticas públicas y Estado”, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 3.

Kingdon, J.W. (1995), Agendas, Alternatives, and Public Policies. Nueva York: Harper Collins College Publishers.

Krapohl, S. (2004), “Credible Commitment in Non-Independent Regulatory Agencies: A Comparative Analysis of the European Agencies for Pharmaceuticals and Foodstuffs”, European Law Journal, 10(5): 518-538.

Lobo, F. (1992), Medicamentos: Política y Economía. Barcelona: Masson.

Marsh, D. y Smith, M. (2000), “Understanding policy networks: Towards a dialectical approach”, Political Studies 48 (1): 4-21.

Mossialos, E y Oliver, A. (2005), “An Overview of Pharmaceutical Policy in four Countries: France, Germany, the Netherlands and the United Kingdon”, International Journal of Health Planning and Management, 20: 291-306.

Rhodes, R.A.W. (1990), ‘Policy networks. A British perspective’, Journal of Theoretical Politics, 2(3): 1-26.

Richardson, J. y Jordan, A. G. (1979), Governing Under Pressure. Oxford: Martin Robertson.

Rothstein, B. (1996), “Political Institutions: An Overview”, en R. E. Goodin y H. D. Klingemann, eds., A New Handbook of Political Science. Oxford: Oxford University Press.

Seuba X. (ed.) (2009), Salud Pública y Patentes Farmacéuticas. Cuestiones de Economía, Política y Derecho. Barcelona: Javier Bosch.

Skocpol, T. (1985), “Bringing the State Back In: Strategies of Analysis in Current Research”, en P. Evans, D. Rueschemeyer y T. Skocpol, eds., Bringing the Sate Back In. New York: Cambridge University Press.

True, J. L., Jones, B.D. y Baumgartner, F.R. (1999), “Punctuated-equilibrium Theory: Explaining Stability and Change in American Policymaking”, en P.A. Sabatier, ed., Theories of the policy process. Oxford: Westview Press.

Descargas

Publicado

01-06-2009

Cómo citar

Chaqués Bonafont, L. (2009). Nuevo paradigma, nuevo contexto institucional: el caso de la política farmacéutica. Gestión Y Análisis De Políticas Públicas, (1), 65–86. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i1.413